Hugo Alberto Vaca Beccaría fue jugador, secretario técnico y entrenador del Cádiz CF, sin duda alguna, toda una institución en la entidad amarilla.
Si como dijo Antonio Burgos «el gaditano nace donde le da la gana», Hugo Vaca es un gaditano que nace en Balnearia, un pequeño pueblito de la provincia de Córdoba, Argentina, el 12 de marzo de 1956.
Se inicia en el Atlético Las Rosas, con tan solo 12 años, donde se enfundaba una camisola amarilla y azul, pero rayada verticalmente, haciéndolo en compañía de su hermano mellizo Carlos, con quien compartirá varios equipos en su vida deportiva. Ya con 15 años se marcha al CA Belgrano de Córdoba donde tras un periodo de formación, con apenas 17 años, debuta con la elástica celeste del primer equipo cordobés. Jugará cedido en otro equipo cordobés como el Palermo FC y en el CS Deportivo Roca de Río Negro, sin mucha suerte en ambos. Finalmente, en su periplo argentino, prueba fortuna en el CA Huracán de Córdoba haciéndolo bastante bien, lo cual hace posible su marcha al fútbol español.
El Cádiz CF en aquella época era entrenado por el también argentino Roque Olsen, el cual tenía gran amistad con los hermanos Kandalaft, representantes futbolísticos, los cuales contactan con Yamil Simes, entrenador de Hugo en CA Belgrano, y convencen al chaval para venir a prueba a la “Tacita de Plata”.
Hugo llega a Cádiz en agosto de 1978, y nada más conocer la ciudad queda enamorado de ella, con la suerte añadida de que coincide con la también llegada de un compañero y amigo en CA Belgrano, Hugo Módigo, el cual llega cedido por el Sevilla FC. A todo esto añadir que pronto es arropado por sus compañeros de equipo como Luque, Pepe Mejías, Juan José, Mané, Baena, Chico Linares, Jesús, … los cuales hicieron posible su transformación de cordobés de Argentina a gaditano de Cadi, Cadi.
Nada más llegar, en su primer partido, un amistoso de verano, pudo convencer a Olsen y al presidente Irigoyen de que podía ser el jugador adecuado para realizar la difícil tarea de suplir a Ricardo Ibáñez, por lo que firma de inmediato por la entidad cadista. Su debut oficial con la elástica amarilla fue nada más y nada menos que en el estadio Santiago Bernabeu, frente al Castilla, en la segunda jornada de liga de la 78-79, logrando también su primer gol como cadista.
Hasta la llegada de Milosevic en la 80-81 no pudo demostrar bien sus cualidades. Con el yugoslavo en el banquillo amarillo, el argentino llega a disputar hasta 37 partidos de los 38 posibles de la temporada. El balcánico hizo retrasar su posición en el equipo, pasándolo a jugar como libre, lugar en el que triunfará el resto de su carrera deportiva. Aquella temporada, cuando nadie daba nada por el equipo, se lograba el ansiado ascenso en Elche, siendo Hugo Vaca de los más destacado de aquel once tan recordado por el cadismo, formado por: Bocoya; Juan José, Hugo Vaca, Dos Santos, Amarillo; Manolito, Luque, Pepe Mejías, Zúñiga; Mané y Choquet.
El presidente Manuel Irigoyen fue siempre un auténtico padre deportivo para el argentino, hasta que este pasó a ser el portavoz del equipo, representante de la AFE en el mismo. Dicha asociación sindical convocó una huelga para la defensa de los derechos de los futbolistas en la temporada 81-82, lo cual produjo un enfrentamiento y choque de intereses con el presidente, llegando de este modo a cerrarse su periplo como jugador cadista.
A la siguiente temporada, 83-84, en el mercado de invierno ficha por el Algeciras CF, el cual militaba en Segunda División. Bajo la disciplina algecirista estuvo hasta el verano de 1986 en el que una lesión de ligamento cruzado provocó su retirada como jugador profesional.
Una vez colgadas las botas comienza a colaborar con el informador deportivo Juan Manuel Pedreño, participando en sus programas radiofónicos. Será el propio Pedreño quien recomiende, por mediación de Tomás Morillo, responsable deportivo de la entidad, al presidente Irigoyen su incorporación al cuadro técnico amarillo. Tras la marcha de Ramón Tejada como secretario técnico y la llegada de Víctor Espárrago como entrenador en el verano de 1987, Hugo Vaca ocupará dicho puesto dentro del organigrama del equipo cadista, desempeñando esa labor durante nada menos que seis temporadas en Primera División hasta la llegada de las SAD el 30 de junio de 1992. En la temporada 93-94, con el equipo el Segunda División, las circunstancias propias del fútbol le llevan a sentarse en el banquillo del primer equipo durante varias jornadas.
Tras desvincularse definitivamente del fútbol profesional pasa a desempeñar labores informativas en distintos medios de comunicación como Canal Sur, Onda Luz TV y Onda Cádiz TV, donde continua en activo.
Hugo Vaca es reconocido por todo el mundillo futbolístico local y regional, e incluso socialmente, hasta el punto de que recientemente ha sido reconocido por el Ayuntamiento de Cádiz con el nombramiento de Hijo Adoptivo de la ciudad.
APUNTES HISTÓRICOS_ por Juan Sevilla, Área de Historia Cádiz CF