Skip to main content
Destacado

Reseña histórica: Herrero, jugador de equipo

El Área de Historia nos recuerda al jugador Ángel Herrero, que vistió de amarillo en los años 70 y que hoy sigue al equipo desde su residencia en Las Palmas de Gran Canaria

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

Jugador de equipo. Con esta frase se define el propio Herrero, y no le falta razón por su polivalencia. Al Cádiz CF llegó en la temporada 71/72 como centrocampista, pero su capacidad de adaptación le permitió convertirse en un excelente líbero con gran rendimiento en dicha posición.

Ángel Herrero Herrero nació el 19 de septiembre de 1949 en Villabrágina (Valladolid). A principio de los años 50, cuando Ángel apenas tenía seis meses, su padre trasladó a la familia a Gallarta (Vizcaya).

 Hasta los 17 años no comenzó a jugar al fútbol, habiendo practicado anteriormente el balonmano. Su primer equipo fue el CD Gallarta en categoría juvenil de donde pasó al Sestao SC finalizando la temporada 69/70. Por entonces, el día a día de Ángel era bastante ajetreado; estudiaba ingeniería industrial, trabajaba junto a su padre en una mina y se desplazaba desde Gallarta a Sestao para entrenar.  

En el equipo sestaotarra, que militaba en Tercera División, estuvo una temporada más. Su excelente rendimiento llamó la atención del Ath. Bilbao, pero no pudo concretarse su fichaje por su procedencia de nacimiento.    

En la temporada 71/72 el Cádiz CF contrató a José María Andoín como nuevo entrenador, y unos informes suyos le permitieron a Herrero fichar por el equipo amarillo. Su debut con el Cádiz CF tuvo lugar el 5 de septiembre de 1971 frente al Club Ferrol con victoria cadista (1-0) gracias a un gol de Machicha. La alineación presentada fue la siguiente: Paco; Celeiro, Aguilera, Soriano; Migueli, Andrés; Canito, Juanito (Lara), Machicha, Herrero y Acedo.

Durante su segunda temporada, exactamente el 15 de enero de 1973, se tuvo que marchar a cumplir el servicio militar a Ciérvana (Vizcaya), una localidad situada a unos 15 kilómetros de Sestao. Aprovechando esta circunstancia en la temporada 1973/74 fue cedido al Sestao SC junto a su compañero Muñoz.

Después de una temporada y media volvió al Cádiz CF para afrontar la temporada 74/75. En esta temporada se convirtió en pieza clave del equipo, lo que fue premiado con el Trofeo Faro de Oro al jugador más regular. Este premio era otorgado por Radio Cádiz a través de un jurado compuesto por diversos profesionales de los medios de comunicación.

La temporada 75/76 fue la cuarta y última que defendió los colores del Cádiz CF. Pese a tener todavía un año más de contrato sorprendentemente no fue tenido en cuenta por Enrique Mateos, nuevo entrenador para la temporada 76/77.

Durante su etapa en el Cádiz CF disputó un total de 108 partidos de Liga logrando 4 goles, 14 partidos de Copa sumando un gol y 25 partidos de Copa Andalucía con 2 goles.

Resulta llamativo que con 26 años decidiera dar por finalizada su carrera en el fútbol profesional a pesar de haber recibido varias ofertas, sobre todo una del FC Cartagena en condiciones muy ventajosas.

El motivo fue aceptar una oferta de una empresa familiar para ocupar el cargo de director financiero. Por este motivo se tuvo que marchar a vivir a Las Palmas de Gran Canarias, donde hoy ya jubilado, tiene fijada su residencia habitual.

En esta charla mantenida hace pocos días con Ángel, me confesaba que sigue siendo un cadista más, que se emociona viéndole jugar y se le vienen al recuerdo aquellos imborrables años en Cádiz, esas vivencias acumuladas y a tantos compañeros con los que compartió inolvidables momentos. Por último, se despide deseándole lo mejor para el Cádiz CF y su insuperable afición.       

APUNTES HISTÓRICOS_ por Juan A. Lebrero, Área de Historia Cádiz CF