“Los colores que lleva el equipo, amarillo y azul se impondrán. Como el sol, el color amarillo y el azul del color de su mar (…)”. Así reza la letra del himno oficial del Cádiz CF en alusión a sus colores, aunque el origen del amarillo y azul no sea realmente ese.
En sus orígenes, allá por 1910, el Cádiz FC vestía de blanco, posiblemente porque era lo más fácil de encontrar para todos los jugadores, por lo que usaban cualquier camisa o camiseta interior para su uniformidad. El Mirandilla FC, por su parte, se decantó por los colores simbólicos de la congregación lasaliana: el amarillo y el azul, en representación de la tierra y la fe y del cielo, respectivamente. El Mirandilla FC y el Cádiz FC tienen vidas paralelas hasta su fusión en 1924, quedando como Mirandilla FC.
A medida que el Mirandilla va creciendo en organización y potencial deportivo, los colores amarillo y azul comienzan a arraigarse como una de las principales señas de identidad del Club y de sus aficionados, llegando a popularizarse como el “equipo azulicrema”. En algunas épocas, las camisetas fueron a franjas verticales azules y amarillas, y ocasionalmente el azul fue sustituido por el negro. A partir de 1933, ya siendo el Mirandilla el equipo representativo de Cádiz, se instaura la camiseta amarilla y el calzón azul. Especial relevancia tiene una camiseta utilizada en el debut del Campeonato Superregional el 1 de septiembre de 1935, donde el Mirandilla FC se presenta con una camisola azul, con cordones en el cuello, y una franja amarilla horizontal, similar a la que utiliza el CA Boca Juniors argentino.
Cuando en Asamblea Extraordinaria del 25 de junio de 1936 se aprobó el cambio de nombre para pasar de Mirandilla FC a llamarse Cádiz FC, se dejó constancia expresa de que se mantendrían los colores tradicionales del Club, esto es: camiseta amarilla, pantalón azul y medias azules con vueltas amarillas. Y así ha sido desde siempre, con la salvedad de la temporada 1950/51 en que se aprobó el cambio de los colores oficiales, pasando a vestirse camisetas con el color del pendón de Cádiz, un morado oscuro, algo que no fue bien aceptado por el aficionado. Manolo Bueno, gran portero cadista y padre de Manolín, decía que ”lo único bueno del nuevo color es que los jugadores parecían botellas de tinto”. A la temporada siguiente se volvería al tradicional amarillo y azul.
Históricamente los equipos sólo abandonaban sus colores oficiales cuando podía confundirse con los del contrario, en cuyos casos utilizaban su segunda equipación, también oficial, que en el caso del Cádiz CF era camiseta y pantalón azul. Actualmente esto ha cambiado mucho, pues la mercadotecnia en la que está inmerso el mundo del fútbol obliga a que los equipos cambien habitualmente sus colores tradicionales, pues es necesario visualizar las otras equipaciones, la segunda, tercera y hasta cuarta, que van cambiando de un año a otro.
Nuestro Cádiz CF viene utilizando cada vez más el pantalón amarillo en lugar del azul, vistiendo completamente de amarillo, sin ser nada original en este aspecto, pues también lo han hecho otros equipos de colores similares, como el Villarreal CF o la AD Alcorcón, que han terminado desterrando sus colores tradicionales para terminar con ese aspecto de “Pollito’s Team”. Por el contrario, la UD Las Palmas sí se mantiene fiel a sus colores tradicionales de camiseta amarilla y pantalón azul, lo que no quita que en ocasiones puntuales, como ya se ha dicho, pueda utilizar otros colores.
Las variantes en los colores de los equipos es algo consustancial al fútbol actual y hay que aceptarlo, pero siempre y cuando esos cambios sean más o menos eventuales, sin que lleguen a suplantar nunca a los colores tradicionales e históricos del Club: camiseta amarilla, pantalón azul y medias amarillas con vueltas azules. ¡Ese Cadi…!
APUNTES HISTÓRICOS. Manolo Granado, Área de Historia Cádiz CF