Quien vive un partido en Carranza no lo olvida, y es que lo que se respira durante esos 90 minutos es fútbol en estado puro. El Cádiz Club de Fútbol es afición, es unión y sintonía entre grada y césped. Y así lo destaca una nueva estadística que lo sitúa como uno de los equipos con mejores puntos como local desde la temporada 84/85, en la que se ascendió a Primera división.
De media el equipo amarillo consigue cerca de 30 puntos por temporada jugando en Carranza. Así lo reflejan los datos: Temporada 84/85, 37 puntos; temporada 93/94, 11 puntos; temporada 2003/2004, 28 puntos; temporada 2004/2005, 26 puntos; temporada 2006/2007, 23 puntos; temporada 2007/2008, 25 puntos; temporada 2009/2010, 21 puntos.
Benito Joanet, quien entrenó al equipo durante dos temporadas (1983/1984; 1984/1985), analiza esta situación refiriéndose a la afición: “Yo creo que es importante, la afición es muy fiel, anima y sabe saborear el buen fútbol. Eso es un factor clave que hace que el equipo se encuentre cómodo y sobre todo saber que tiene que ser imbatible en casa”.
El uruguayo y ex entrenador cadista durante 4 temporadas (1987/1988, 2004/2005, 2005/2006, 2009/2010), Víctor Rodolfo Espárrago, habla de forma similar: “Se debe mucho a la afición, siempre que la afición es el número dos, y en este caso es cierto, siente los colores, quiere al Cádiz y apoya incondicionalmente. Así el equipo se entrega y ellos ven que dan la talla a esa responsabilidad, porque a la gente no la puedes engañar”.
Ambos guardan un buen recuerdo de su paso por Cádiz. El uruguayo, al que el Cádiz recurrió en tres ocasiones distintas asegura que fue uno de los mejores momentos de su trayectoria por cómo lo acogieron tanto en el equipo como en la ciudad. “La verdad es que las tres etapas fueron muy buenas. En la última no pudimos salvar la categoría, el Cádiz tenia muy pocos puntos, hicimos buen puntaje en la segunda vuelta pero no se alcanzo los 50 puntos, y descendimos, ahora con 50 puntos eso no hubiera pasado. Las otras dos fueron bonitas, la gente, el ambiente, la plantilla, los directivos, fue una cosa muy buena para mi y lo tengo y lo tendré siempre en el recuerdo”.
Un momento especial para él fue el ascenso a Primera División en 2005. Además, es el técnico que más partidos ha dirigido con el Cádiz en la categoría de oro, y el segundo en el ranking cadista que más partidos ha estado con el equipo amarillo, por lo que el ascenso tuvo un sabor muy especial para él. “Eso fue el no va más, lo tendré siempre en mi mente, parece que fue ayer. La marea maravilla invadimos Jerez y tuvimos la oportunidad de ascender en un campo
complicado, fue un partido muy difícil y competitivo con mucha deportividad por ambos lados. La guinda del pastel para un año apoteósico”.
Aunque no considera importante encontrarse en estos puestos del ranking, pues valora más lo demostrado y lo que el equipo ha conseguido, no puede evitar enorgullecerse por todo lo que la Tacita de Plata le ha dado: “Es una halago, en un club y ciudad como Cádiz, y el orgullo de haberle entrenado en Primera División siempre queda y haber aportado lo mío. Pero para conseguir unos objetivos hay que unir muchos factores, directiva, plantilla, afición, cuerpo técnico, médicos, masajistas, administradores… Todos tenemos que remar en la misma dirección, y es ahí cuando se consiguen los objetivos. No es mérito de uno, si no de un conjunto”.
Por su parte, Benito Joanet, ocupa el décimo lugar de entrenadores con más partidos dirigidos en Primera. “Mi paso por el Cádiz fue una experiencia muy grata. En el 85 ascendimos como líderes de grupo, fue una campaña buena, buenos resultados, el equipo puntuaba muy bien. Recuerdo con mucho cariño a toda la plantilla. Era un equipo que tenía mucha confianza, como ahora, y eso lo mantiene en los primeros puestos de la tabla”.
La idea de que un equipo unido consigue los objetivos marcados de Espárragos la mantiene a la hora de hablar del Cádiz de la actualidad, del que no descarta poder llegar a lo más alto a final de temporada. “Esta haciendo una temporada muy muy buena, por suerte ya se ha salvado prácticamente del descenso, por los puntos que tiene no va a tener problemas y ese era el objetivo principal al ser un recién ascendido. Ojala siga donde está, siga confiando en sus posibilidades y buscando objetivos. Están en una etapa en la que se necesita cordura para pelear por lo más alto. Si no se asciende no pasa nada, porque el objetivo principal ya está, pero hay posibilidades para un objetivo más impensables. El equipo está dando guerra en una posición envidiable y tiene que seguir peleando como hasta ahora porque lo está haciendo de maravilla”, reflexiona el uruguayo.
Si en algo coinciden todos los que han vivido y han conocido al Cádiz al C.F. es que sin la afición el equipo no conseguiría sus objetivos. En la última jornada, Carranza fue el estadio con más público de la Liga en el encuentro contra el Rayo Vallecano, con un total de 14.288 espectadores, muy por encima del segundo, que fue el Córdoba – Zaragoza con 10.953.
Unos datos que hablan por sí solos y que demuestran por qué es uno de los equipos con mejores datos jugando como local, y por qué Carranza eriza la piel de todo el que vive el fútbol.
Ana López Morell, periodista.