Skip to main content
General

Puede haber demanda

El Cádiz CF quiere desmarcarse por completo del escándalo levantado por el portal de internet "canariasahora.com", que se destapó hace dos días publicando una información, ampliada estos días, en las que

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!
información, la web aseguraba que Vilaseca, antiguo jugador del Recreativo de Huelva, fue el contacto (ya que conocía a otros jugadores cadistas de su época en el Decano) para cobrar la prima. Las informaciones se contradicen cada día: en principio eran 35 millones a repartir entre toda la plantilla e incluso para las arcas del club, hoy son sólo 25 y para esos cinco jugadores.

De momento los jugadores acusados niegan haber cobrado esas cantidades por no ganar al conjunto cadista. El más duro ha sido Ojeda, uno de los capitanes: "cuando un equipo no se juega nada y el otro el ascenso suelen surgir este tipo de comentarios, pero esto es falso. ya a lo largo de la temporada hemos tenido muchos problemas, para que ahora salgan con esto. Es una pena que salgan este tipo de noticias, porque lo único que logran es ensuciar el nombre de los futbolistas, del Universidad y del Cádiz. La plantilla del Universidad no recibió ninguna prima, de ningún tipo, por el partido contra el Cádiz, nosotros no nos mancharíamos por esa mierda de dinero."

De momento en la RFEF prefieren ser cautelosos, y afirman que no abrirán una investigación. Fernando Garrido, jefe de prensa del máximo organismo del fútbol español, se manifestaba en estos términos: "tendría que existir una denuncia por parte de alguna de las partes perjudicadas -en este caso el Barcelona B-. Ahora bien, si siguen saliendo más pruebas, más detalles y un futbolísta reconoce públicamente que han existido regularidades, entonces los comités de la federación podrían actuar de oficio y abrir una investigación."

La otra parte interesada, el FC Barcelona, también prefiere mostrarse cauta y deja todo en manos de la RFEF. Ayer, su presidente, Joan Laporta, comentó que "no demandaremos ninguna responsabilidad. Que sea la Federación Española la que actúe si lo considera oportuno. Además, respetaremos su posición. No nos sentiremos perjudicados por la decisión que se adopte. Si se descubre alguna irregularidad, los méritos habrán sido del Bar¸a y tendríamos que salir favorecidos."

Y por supuesto el Cádiz CF también tiene algo que decir. Aunque en ningún momento se implica directamente al club, el nombre del mismo está siendo perjudicado, así como su imagen. No aceptamos de ningún modo que un ascenso que tanto trabajo y años de sufrimiento ha costado, quede ahora bajo la sospecha de que se ha conseguido de forma irregular. El desconocimiento de los acontecimientos vividos en nuestro equipo hace tres años demuestra bien a las claras lo falso de este montaje. Cuando el Cádiz estuvo a punto de desaparecer nadie entonces aportó este dinero que tanta falta nos habría hecho. Tuvo que ser Manuel Ruiz de Lopera, en un gesto que le honra y por el que le estaremos eternamente agradecidos, quien donara una cantidad similar de dinero para que pudiéramos subsistir. Una vez salvada la desaparición, muy pocos empresarios se mostraron interesados en formar parte del Consejo de Administración, y nadie en Cádiz puede tener tanto interés en el ascenso del club y además disponer de las cantidades que aquí se están manejando. De ser así, a buen seguro que participaría en el club, qué mejor forma de invertir el dinero.

Por último, incluimos aquí la carta que hoy mismo hará llegar nuestra entidad, a través del jurídico de la misma, D. Martín Jose García, al director de la web "canariasahora.com".

"Muy señor nuestro:
A la vista de lo publicado en el periódico digital que Vd. dirige, en las ediciones de los días 14 y 15 de julio actual, afirmándose que un empresario, supuestamente del entorno del Cádiz C.F., entregó a determinados jugadores del Universidad Las Palmas, la suma de 210.000 euros a fin de no ganar el partido de fútbol que enfrentó a dicho equipo con el Cádiz C.F., en la jornada del 29 de Junio pasado, y por cuanto lo publicado afecta a los intereses y el buen nombre de nuestra entidad, por medio del presente escrito le requiero para, de ser cierta aseveración, nos manifieste el nombre y los apellidos de dicho supuesto empresario, a fin de ejercitar las acciones legales pertinentes contra el mismo. De ser incierta e inveraz la noticia publicada, le requiero igualmente en nombre de nuestra sociedad deportiva, a fin de que proceda a través del mismo periódico a desmentir la misma. Todo ello en el entendido de que , de no atender nuestro requerimiento, que le remitimos mediante conducto notarial, en el plazo de 24 horas desde su recepción, procederemos a ejercitar las acciones legales contra el autor de la noticia, cuya identidad de no corresponderse con la de Vd. como resposable del medio, igualmente le requerimos nos manifieste en el mismo plazo o término. En cualquier caso, y esperando de su buen criterio atienda el presente requerimiento ordenando sea desmentida la noticia publicada de inmediato, aprovecho para saludarle atentamente."