Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!
El viaje de Madrid mejor ni acordarse, por lo menos el del que les escribe. Siempre se supone que viajar en avión te asegura una fiabilidad, se supone. Cuando llega un partido, días e incluso meses antes, uno mira y baraja las opciones para poder acompañar al Cádiz por donde quiera que vaya. Lo que no te puedes imaginar es que, lo que normalmente viene a ser una hora de trayecto Jerez - Madrid vaya a convertirse en toda una odisea. !Cinco horas!, cinco interminables horas tardamos una serie de seguidores cadistas para llegar a la capital de España para ver el partido del Cádiz. Y esos fuimos los privilegiados que pudimos encontrar plazas en otro vuelo, ya que hubo personas que ni siquiera pudieron desplazarse a ver el partido. Y lo peor no es eso.
Llegas a Barajas y te aconsejan los que allí viven, que ni se te ocurra coger un taxi a las 19:15 de la tarde, ya que es hora punta, (cuando no lo es en la ciudad del caos circulatorio) y que la mejor opción es la del metro. Coja usted el metro, utilice tres o cuatro líneas y llegará al Calderón en cuarenta minutos. Llegue a la parada más cercana y póngase a correr, todo esto lloviendo, hasta el estadio para intentar llegar a ver algo del partido. Unos llegamos justo cuando Matias Pavoni disparaba cerca de la escuadra de Leo Franco, a otros solo les dio tiempo de ver la segunda parte. Lo bueno de todo esto es que los madrileños se han acostumbrado, y o bien salen de su casa cuatro horas antes del partido, o les da igual ver solo cuarenta minutos de su equipo. Luego ves el partido, sobretodo después del segundo gol, y no sabes si acordarte de Iberia, de la M-30 o de los jugadores amarillos.
Los que si se lo pasaron bomba fueron los seguidores cadistas, cerca de quinientos, que no pararon de animar al equipo de sus amores durante los noventa minutos de partido, bravo por ellos.
Luego llego Vitoria, un estadio, Mendizorroza, que posee, de momento por visto hasta ahora, de las mejores cabinas que uno ha pisado en su vida, y son ya unas pocas. Lo que si nos sorprendió fue la alineación de Don Victor, no se querían rotaciones......Ania, Silva, De la Cuesta , Berizzo, Bezares, que gusto da saber que el Cádiz cuenta este año con un bloque de garantías, salga quien salga.
La afición con la que el equipo amarillo cuenta en el norte de España es impresionante, ya lo pudimos observar en Pamplona, y seguro que en el mes de Diciembre en San Sebastián y en la segunda vuelta en San Mamés volverán a estar a la altura. Este año tienen la suerte de poder ver al equipo hasta en cuatros ocasiones y ya han demostrado que no lo dejaran solo por las frías tierras norteñas. Quizás merecimos más en la primera parte, también nos hubiera gustado que el segundo tiempo hubiera durado mucho menos, pero lo que no nos quitará nadie es el estar en medio de la tabla, después de diez jornadas disputadas. (Habiendo jugado ya la once ¿?).
Excepto Burgos, el Cádiz no volverá a jugar lejos hasta principios de Diciembre, donde viajará hasta la ciudad hermana de La Coruña, un descanso para la de Ubrique. Esperemos que en los partidos de casa ante Mallorca y Valencia podamos hacer bueno el empate en Vitoria.
Sigan disfrutando.
Carlos Ríos , director de "la Previa" de Canal Cádiz tv