Skip to main content
General

La selección sub 21 rozó la remontada

· El empuje de Carranza estuvo a punto de llevar al 2-1 a falta de dos minutos con una inmejorable ocasión. · Los serbios remataron en el 95' con un contragolpe.

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

La Selección española Sub 21 no estará en la fase final del Campeonato de Europa y tampoco podrá optar a un puesto en los Juegos Olímpicos. Y no porque Serbia se lo mereciera más, sino porque tuvo más acierto a la hora de materializar sus ocasiones.

En la primera parte llegó una vez y se encontró con el regalo de un gol en propia puerta, mientras que el del segundo periodo llegó con España volcada buscando el segundo tanto que les diera la clasificación.

Tampoco fue suficiente el apoyo de la afición de Cádiz, que siempre responde con ánimos y cánticos en su cita con la Selección española, ya sea con la absoluta o con las categorías inferiores.

ISCO, EL MEJOR
Curiosamente, si hubo un equipo que durante la primera parte mereció ir ganando ese fue España, a tenor de las oportunidades que tuvo, mientras Serbia apenas encaraba la portería de Kepa. Y si de protagonistas hablamos el que se llevó todas las ‘flores’ fue Isco. Su nombre fue coreado por la afición una y otra vez, al igual que sucediera en el entrenamiento del día anterior.

Y no es para menos, porque por las botas del madridista pasaron casi todas las jugadas de peligro de España. De hecho suya fue la primera ocasión del encuentro, un disparo cruzado que se fue a saque de esquina.

Deulofeu fue otro de los que estuvo muy activo, especialmente en las jugadas de estrategia. Él se encargaba de ejecutar todas las de la banda derecha, pero sin fortuna para que sus compañeros pudieran rematar.

Y también quiso sumarse al ataque Sergi Gómez que encaró la portería en lo que pudo ser la ocasión más clara del encuentro, pero el guardameta serbio le ganó la partida.

SERBIA SE ADELANTA CON UN GOL EN PROPIA PUERTA
Y con España volcada llegó el gol de Serbia. Pesic puso el centro desde la izquierda y su compañero no llegó, pero sí lo hizo Gayá que en su intento por despejar el balón hizo que golpeara en Saúl y entrara en la portería subiendo el 0-1 al marcador.

El tanto espoleó aún más si cabe a los locales que lo siguieron intentando por la banda izquierda. Así, en el minuto 35 Isco se internó por su banda, se la cedió a Muniain y éste se la devolvió más al centro, pero cuando el malagueño iba a disparar la defensa se le echó encima.

Los jugadores se fueron al túnel de vestuarios con un tiro cruzado de Munir que se paseó por el área sin que nadie lo rematara.

En la segunda parte también fue España la que dominó, pero una y otra vez sus centros no acababan donde tenían que hacerlo. Era el momento para que el seleccionador Albert Celades introdujera los primeros cambios. El primero obligado por la lesión de Muniain, que cedió su sitio a Sandro y el segundo fue Sarabia sustituyendo a Deulofeu.

SANDRO ENTRA Y TIENE VARIAS
Y precisamente fue Sandro el que tuvo la ocasión más clara, un potente disparo cruzado que se fue al palo y que salió por línea de banda. Y no acabaron ahí sus opciones. Poco después otro de sus lanzamientos fue despejado por Velljkovic y el tercer intento se fue demasiado alto a la grada de Fondo Sur.

Las fuerzas empezaban a flaquear pero no por ello ni mucho menos el acoso era menor sobre la portería rival. Los hombres de Albert Celades no se rendían, pero hacía falta marcar dos goles y el crono corría.

Un nuevo disparo de Isco salió envenenado hacia Dimitrovic, pero éste desvió a saque de esquina y posteriormente atajó un lanzamiento de Saúl.

ESPAÑA EMPATA Y SERBIA HACE EL SEGUNDO
Y ya al filo del tiempo añadido llegó el gol. Un centro desde la derecha de Sergi Roberto que golpeó con su pierna zurda, nadie le dio al balón y éste entró llorando. La grada enloqueció y es que aún había tiempo para marcar el segundo gol que diera la clasificación a España. Pero en su lugar llegó el segundo de Serbia por mediación de Kostic en un contragolpe.

En la prolongación España no le perdió la cara al encuentro, pero si antes había que marcar un gol ahora ya eran dos, algo que se antojaba complicado.

Así se llegó al final del partido. Y a pesar de no lograr el objetivo, los jugadores de la Sub 21 fueron despedidos como merecían, con aplausos y ánimos para que no decayera su ánimo en el viaje de vuelta.


FICHA TÉCNICA:

ESPAÑA: Kepa; Manquillo, Sergi Gómez, Muniesa (Óliver Torres, 70’), Gayá; Sergi Roberto, Saúl Ñíguez, Deulofeu (Sarabia, 63’), Isco, Muniain (Sandro, 56’) y Munir.

SERBIA: Dimitrovic; Stojkovic (Filipovic, 64’), Cirkovic, Vellkovic, Petrovic; Smic, Kovacevic, Radoja (Mijailovic, 85’), Kostic, Causic y Pesic (Cravic, 72’).

GOLES: 0-1; Saúl, en propia puerta (30’). 1-1, Sergi Roberto (91’). 1-2, Kostic (93’).

ÁRBITRO: Félix Zwayer, alemán. Mostró cartulina amarilla a Muniain, Sergi Roberto e Isco, de España y a Causic, Smic, Stojkovic y Kostic, por Serbia.


FOTOGRAFÍAS:sefutbol.es