La apertura del acto corrió a cargo del teniente de alcaldesa Ignacio Romaní, que excusó a Teofila Martínez al estar presente en Madrid por motivos políticos. Sin más demora, Romaní pasó el testigo a Juan Manuel Pedreño, veterano periodista deportivo que introdujo a Hugo Vaca.
Pedreño destacó que “quiero mucho a Hugo, desde el año 1978, que fue cuando lo conocí. Es una persona muy respetada por mi parte y todavía recuerdo cuando llegó a España, de la mano de Manuel Irigoyen y Roque Olsen, que era el entrenador”. Agregó que “tras retirarse hizo familia en Cádiz y pasó a ser secretario técnico del club, donde estuvo 9 años. Posteriormente da el paso a los medios de comunicación, donde comenzó comentando partidos en Canal Sur hasta que tuvo su programa en Onda Luz. Actualmente está en Onda Cádiz TV”.
Hugo Vaca quiso comenzar su intervención “agradeciendo que se hayan acordado de mi para presentar el Trofeo Carranza. Es un orgullo enorme”. Vaca llegó a Cádiz en el año 1978, “en un frío mes de agosto me dijeron que tenía que marchar para Cádiz. LA ciudad me sonaba y el club también, porque había estado en Primera División y porque tenía un torneo de verano conocido, el Ramón de Carranza”.
Quiso dejar claro que por aquella época “España era la meca del fútbol. Salían muy pocos jugadores, no como ahora, era un orgullo el ocupar una plaza de extranjero en un club europeo. A través de la revista ‘El Gráfico’ se conocían muchas cosas sobre el trofeo, nombres de jugadores, equipos participantes y enfrentamientos, ya que muchos clubes argentinos habían participado ya en él”.
El primer recuerdo del Trofeo Carranza fue inolvidable para un joven Hugo Vaca: “El Cádiz no jugó esa edición, pero al llegar al Estadio ví un cartel con gran talla: Atlético de Madrid, River Plate, Valencia y Bolonia. Las sensaciones fueron espectaculares”.
Tras las primeras anécdotas llegaron las vivencias. Vaca fue integrándose en el equipo y en la ciudad hasta tal punto que no dudó al afirmar que “para conocer al Trofeo hay que conocer la ciudad de Cádiz y su idiosincrasia. Al poco tiempo todos los amigos que tenía me hicieron sentir muy gaditano”.
Su primera participación fue la del año 1979, “pero no la jugué porque Olsen no me dio minutos. El recuerdo que tengo es los brasileños desplegaron un fútbol espectacular, de hecho son los clubes que más espectáculo han dado. Ese año nos visitó el Flamenco, que tenía grandes estrellas”.
El papel del Ayuntamiento de Cádiz ha sido siempre muy importante para la organización del Trofeo. De hecho, recuerda, que “dar a conocer la ciudad a todo el mundo era el objetivo de la corporación local. Posteriormente, en otra época, la gestión pasó a manos del club”.
El momento más emotivo de la alocución de Hugo Vaca fue cuando recordó la edición de 1981, que fue la primera en la que el Cádiz CF se alzó con la preciosa copa de plata. Vaca invitó a un numeroso grupo de personas que, de una forma u otra, formaron parte de aquel Cádiz CF: Manuel Irigoyen, Tomás Morillo, Luis Escarti, José Luis Bocoya, Juan José, Dos Santos, Amarillo, Escobar, Manolo López, Choquet, Chico Linares y Dieguito. Todos se hicieron una gran foto de familia.
Una vez finalizado Hugo Vaca y tras la merecida ovación del público asistente, que abarrotó el salón de plenos, Florentino Manzano, presidente del Cádiz CF tomó la palabra. Manzano comenzó recordando a los recientemente fallecidos Francisco Puig, Manuel Díez y Ramón Blanco. “Cadistas que nos han dejado en los últimos meses”.
El presidente cadista mostró “el más profundo agradecimiento al Ayuntamiento de Cádiz por la ayuda y la confianza en la gestión del club, a la vez que agradezco a Pedreño y a Hugo Vaca sus emotivas palabras”. En la misma línea añadió que “tras un año en el Cádiz CF tenemos la obligación de devolver la gloria al club. Tras las adversidades sufridas hemos logrado organizar una nueva edición del Trofeo y este año tendrá un formato nuevo: tres en uno, con la presencia de dos clubes que han mostrado una gran predisposición, cariño y empeño para participar en el Carranza”.
Por otro lado, vio la luz el cartel correspondiente a la LIXedición, obra de Jesús Ángel Pérez, responsable del área de Marketing y Diseño del Cádiz CF, que estuvo presente en el salón de plenos y que posó con el cartel junto con las demás autoridades.