Sevilla, puerto del Guadalquivir y puerta de América, ya fue célebre con romanos y árabes y alcanzó todo su esplendor en el Siglo de Oro, cuando pasó a controlar el comercio con el ‘Nuevo Mundo’. Fue una de las ciudades
Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!
Sevilla, puerto del Guadalquivir y puerta de América, ya fue célebre con romanos y árabes y alcanzó todo su esplendor en el Siglo de Oro, cuando pasó a controlar el comercio con el ‘Nuevo Mundo’. Fue una de las ciudades más poderosas y pobladas de Europa y su riqueza sigue viva en su magnifica arquitectura civil y religiosa.
Los alumnos Luis Pereira Rivas y Javier Fernández Bustelo, del colegio de la Compañía de María de San Fernando, han colaborado con la revista Nuestro Cádiz en la sección dedicada al desplazamiento, para descubrir la belleza de la ciudad de Sevilla.
Desde Tartessos hasta nuestros días Sevilla ha sido romana, visigoda, musulmana y cristiana, así como un importante punto de confluencia de rutas marítimas y terrestres. Denominada Hispalis por los romanos e Isbiliya por los musulmanes, presenta hermosos testimonios de ambas culturas.
Con el descubrimiento de América, Sevilla se convierte en el puerto de salida y llegada de los barcos alcanzando con ello una importante economía mercantil y en la actualidad es la bella ciudad al Sur de la Península Ibérica que todos conocemos.
La Giralda, la Torre del Oro, el Barrio de Triana, La virgen de la Macarena o la Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla son algunos de los muchos lugares para visitar de la capital Hispalense.
Entre las fiestas tradicionales más importantes sevillanas encontramos la grandiosa Feria de Abril y la Semana Santa, famosa en todo el mundo.
El azahar, aroma típico de Sevilla, impregnará todo el recorrido donde no se podrá dejar escapar su gastronomía ya que Sevilla es uno de los puntos ideales para comer tapas. Las hay de todas clases y presentaciones: en banderillas, pinchos, cazuelitas, montaditos, etc. Además, si echamos de menos el pescaíto frito de Cádiz podremos tomar los pescados frescos que nos prepararán los restaurantes de la provincia en toda su variedad, desde los famosísimos boquerones en vinagre hasta las lubinas, doradas, urta, cazón, marisco, pez espada, rodaballo o los históricos albures en adobo.
Sevilla será el próximo encuentro del Cádiz C.F. y seguro que debido a la cercanía entre ambas ciudades se desplazarán muchos aficionados, sin olvidarnos de los numerosos universitarios gaditanos que viven en la capital andaluza.