Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!
Este verano empezó a sonar su nombre, y muchos no creían que alguien con el currículum del sevillano pudiera recalar en un club como el Cádiz, en progresión pero aún humilde y que milita en Segunda División, con todo lo que eso conlleva. Pero finalmente Buenaventura dio el “sí, quiero”, y los futbolistas amarillos lo agradecen cada vez que sus piernas trabajan. Tan convencido estaba con el proyecto que el presidente le presentó, que firmó por cuatro temporadas.
Siendo muy joven, se marchó a estudiar a Madrid, donde comenzó su carrera deportiva en varias escuelas de fútbol. Tras muchos años de trabajo y sacrificio, finalmente daba el salto al fútbol profesional, recalando en el Cádiz en 1988, con Irigoyen como presidente, una época que el propio Lorenzo recuerda como “una de las etapas más bonitas del Cádiz en su historia”. También ha pasado por clubes como Español, Valladolid, Atl. Madrid (también dos etapas, club del que proviene) e incluso la selección argentina, junto a Marcelo Bielsa, y en la liga italiana.
Con el Cádiz líder y demostrando una potencia física envidiable, hemos aprovechado para hacerle una entrevista y conocerle un poco mejor:
P. ¿Cómo está la plantilla físicamente en estos momentos?
R. “Ahora mismo creo que estamos en un buen momento, sin altibajos. El grupo ha estado en un nivel medio alto desde que empezó la temporada”.
P. ¿Tuvo algo que ver el físico con el pequeño bache de resultados tras las vacaciones de Navidad?
R. “No, se diseñó un trabajo para navidad en el que no se pararon más de 4 días, exceptuando a algunos jugadores. Incluso el primer resultado después de navidad fue positivo. Línea muy regular, que es lo que se pretende”.
P. ¿Se trabaja igual a la plantilla en el plano físico en todos los momentos de la temporada?
R. “No, hay mucha diferencia entre los trabajos de pretemporada, media y final de temporada. Lo único que se trabaja siempre igual son las cualidades básicas”.
P. ¿Cambia mucho el trabajo en función de una semana a otra?
R. “A veces depende de los partidos, hay semanas que son de carga y otras de descarga”.
P. ¿Qué recomendaciones se dan a los jugadores cuando se marchan de vacaciones?
R. “Se recomienda que aprovechen los días de descanso para que traten aquellos problemas físicos que hayan tenido y los terminen de solucionar. Por otro lado se da trabajo físico individualizado para que no sea una parada completa. También se dan unas consignas dependiendo de las dietas, pesos...”.
P. ¿Cómo va la progresión de Armada? ¿Cuándo podremos verle de nuevo en el campo en partido oficial?
R. “Ahora mismo se encuentra en su última fase de recuperación, que es alcanzar su mejor situación tanto en físico como en la práctica. Aún no se sabe, depende de que finalice los procesos y de que el mister le convoque. Ahora se trata de que esté en su mejor condición. Todos estamos muy contentos”.
P. ¿Cómo influye en vuestro trabajo y el rendimiento de los jugadores los continuos cambios del lugar de entrenamiento?
R. “Siempre es preferible un lugar fijo de entrenamiento porque es mejor para el jugador, pero la situación actual se acepta de la mejor manera posible”.
P. Eres uno de los preparadores físicos con más prestigio en España y también fuera, y el Cádiz un equipo modesto. ¿Qué te sedujo para firmar con nosotros?
R. “En primer lugar no me considero uno de los mejores preparadores físicos de España, soy uno más y nada más… Lo que ocurre es que comienzo a ser un viejo en la profesión. Volví al Cádiz porque, por un lado, el proyecto que me presentó el presidente me gustó, el saber que a largo plazo había una obra en la ciudad deportiva era atrayente. Por otro lado, fue Víctor Espárrago, su presencia a cargo del equipo es un aliciente.
De todas formas también es cierto que hay un momento en la vida en el que es muy importante estar cerca de los tuyos, estar donde tú quieres estar, y este lugar es Cádiz”.
P. ¿Qué tal os habéis adaptado tu familia y tú a la ciudad?
R. “Cádiz siempre ha sido una de mis ciudades favoritas. De hecho mis hijos han nacido aquí. Todos estamos perfectamente adaptados”.