Skip to main content
General

Entrevista a Antonio Calderón

Empezó en el Cádiz, jugó en varios equipos de España, se marchó a Escocia, donde simultaneó sus puestos en el campo y como entrenador, y ahora regresa al punto de partida, para empezar desde abajo, pero con la vis

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!
Empezó en el Cádiz, jugó en varios equipos de España, se marchó a Escocia, donde simultaneó sus puestos en el campo y como entrenador, y ahora regresa al punto de partida, para empezar desde abajo, pero con la vista puesta en el fútbol profesional. Antonio Calderón, un hombre que antepone la profesionalidad ante todo, dirige esta temporada los designios del Cádiz Juvenil, y su intención era clara desde el principio: darle un toque más profesional al trabajo con la cantera. Los resultados se han visto: a la par que se han promocionado jugadores (los casos más evidentes, los de Jaume y David) el equipo ha estado a un gran nivel, y ha contado casi hasta el final en la lucha por entrar en la Copa del Rey, algo que a día de hoy parece bastante complicado, y es que los equipos de arriba no perdonan, y ya queda muy poco tiempo.

Hemos aprovechado para entrevistar al técnico gaditano, para que haga balance de la temporada (a la que le quedan seis jornadas) y nos cuente sus planes de futuro:

P. ¿Cómo se encuentra la plantilla tras los últimos resultados?
R. “El equipo está bien, no está afectado en absoluto”.

P. ¿Cómo explica este pequeño bache ante equipos de la parte baja de la tabla?
R. “El equipo ha aceptado las derrotas sin más. El equipo ha salido con la cabeza bien alta, quizás fuera es donde no hemos tenido acierto de cara a portería”.

P. ¿Es posible todavía colarse en la Copa o es ya una quimera muy complicada?
R. “Está lejos, pero desde el principio el objetivo no era la Copa del Rey, la idea es crecer como futbolista y sobre todo tener carácter como jugador”.

P. ¿Es muy distinto entrenar profesionales y canteranos? ¿Qué tiene que cambiar el técnico en su actitud a los jugadores?
R. “Claro que es diferente. Hay que tener en cuenta que muchos chavales de hoy día están en una edad muy difícil: no tienen claro lo que quieren y la mayoría no valora lo que tienen, no se acostumbran aún a una disciplina como la que se le exige a un profesional, o la que podemos pedir en la cantera del Cádiz. Yo también he trabajado con chavales en categoría profesional y tienen el mismo problema que los juveniles. La labor del entrenador profesional es mucho mas fácil porque ellos saben lo que tienen que hacer y no tienen esos problemas”.

P. Cuando usted llegó dijo que quería imprimir un carácter más profesional al Cádiz Juvenil. ¿Cómo ha trabajado, teniendo en cuenta las dificultades que padece el Cádiz con respecto a las infraestructuras para los entrenamientos y partidos?
R. “Es algo que siempre digo siempre a los chavales: al que le gusta siempre el fútbol, juega donde sea. Esto es un problema de infraestructura de siempre que hay en Cádiz y parece que estamos por el buen camino, parece que se están poniendo los cimientos en este tema. Por desgracia es un impedimento, pero al que le guste jugar juega donde sea”.

P. ¿Qué sensaciones le transmite el primer equipo? ¿Cree que conseguirá ascender finalmente?
R. “Muchas veces lo comentamos con el cuerpo técnico nuestro, tanto Richard como Pepe y yo. La verdad que están haciendo un "temporadón", hay que quitarse el sombrero. El trabajo que están haciendo tanto Víctor como Luis y Lorenzo es impresionante, porque hay muchos más equipos con mayor presupuesto que son candidatos y los que están ahí son ellos. Creo que están exprimiendo la plantilla al máximo”.

P. Los partidos intersemanales con la primera plantilla, ¿son positivos en el trabajo semanal o despistan a los jugadores?
R. “Claro que son muy positivos para ellos. Me acuerdo que al principio nos costaba mucho, ahora les damos más guerra, vamos entendiendo el juego de alto nivel, es mucho más rápido”.

P. ¿Cree que el Cádiz dedica suficientes esfuerzos a la cantera, o que debe aún mejorar cosas para producir buenos jugadores?
R. “Creo que es recíproco, yo pienso que el Cádiz debe trabajar porque el futuro está en la cantera, porque los futbolistas no salen solos, hay que trabajarlos bien, pero ellos también tienen que querer. Yo repito que la juventud está muy acomodada en todo y muchas veces no valoras lo que tienes. A veces quieren llegar a ser futbolistas gratis, sin trabajar y eso no es válido en el fútbol”.

P. ¿Piensa que podrá mantenerse finalmente el filial en Tercera División?
R. “Pienso que sí, está muy complicado porque está todo en un pañuelo. Sería muy importante conseguir un par de resultados seguidos, para que los jugadores, que son jóvenes, se quiten un poco la presión y se den cuenta del potencial que tienen. Está muy complicado, pero pienso que sí”.

P. ¿Qué diferencias observa entre el fútbol escocés y el español?
R. “Hay diferencias: el fútbol escocés es muy competitivo, tiene calidad pero se juega muy directo, es como el británico: prácticamente no se trabaja la táctica ni la estrategia y esa es la gran diferencia del fútbol español, que aquí se trabaja de todo un poco”.

P. ¿Qué buscaba allí cuando se marchó?
R. “Experiencia nueva, yo había jugado aquí muchos años en Primera y en Segunda y surgió el marcharme allí y me fui. Entonces todavía éramos mi mujer y yo solos, y me apetecía conocer el fútbol británico. Te exigen mucho los aficionados y la verdad que me he tirado allí cuatro años muy buenos”.

P. ¿Dónde se vive mejor, allí o aquí?
R. “Aquí por supuesto, en todo, por todo”.

P. ¿Tiene ya Calderón planes para la temporada que viene?
R. “Vamos a ver. Eso no depende de mí, yo tengo aspiraciones, soy ambicioso. Yo tengo mis datos sobre la mesa: tengo dos años de experiencia como entrenador profesional y veremos a ver qué pasa”.

P. ¿Y a medio y largo plazo?
R. “Yo aspiro al fútbol profesional, a no ser que el fútbol base pegue un cambio radical. Es difícil, porque no hay dinero en los clubes, el fútbol base no se paga en ningún lado y mi meta es entrenar con profesionales”.