Skip to main content
General

El desplazamiento

EL DESPLAZAMIENTO Y llegó Santander. Que lejos nos parecen ahora aquellos desplazamientos a Zafra o a Logroño ,aquellas liguillas de ascenso a 2ª B…. Y es que no hace tanto. El Cádiz, nuestro Cádiz , ya se cod

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!
EL DESPLAZAMIENTO

Y llegó Santander. Que lejos nos parecen ahora aquellos desplazamientos a Zafra o a Logroño ,aquellas liguillas de ascenso a 2ª B….
Y es que no hace tanto. El Cádiz, nuestro Cádiz , ya se codea con la “cream de la cream “ de la primera división española. Por fin la mejor afición de España ya está donde se merece. Se acabaron los campos sin gradas, de accesos complicados y de nimbres impronunciables.

Pero a lo mejor no ha cambiado tanto, la ilusión, el ambiente, las ganas con las que un cadista prepara su petate y se mete catorce horas para ver a su equipo, siguen siendo las mismas. En Avión, tren, autobús o
incluso en coches particulares, el socio cadista no tiene barreras. Desde Cádiz, Madrid, Zaragoza …. no hay excusas para acompañar a donde quiera
que sea al equipo de sus amores. Ese “ Never walk alone “, que seguramente, seguro, inventó uno de esos gaditanos que nacen donde quieren, se hace más realidad que nunca, cada vez que nuestro equipo se desplaza a cualquier campo de España.

El seguidor cadista vive una autentica fiesta cada vez que se desplaza con el conjunto amarrillo. Días, semanas e incluso meses antes de que se
dispute el partido, ya está preguntando por los precios, por el medio o por la hora del partido, para ver que combinación es la mejor para poder estar junto a su equipo donde este juegue.

Santander, primer desplazamiento. Más de mil kilómetros de distancia, recorrerse toda España en menos de tres días para ver un partido de fútbol,
¡que locura ¡ diría aquel. Al final cerca de unos doscientos aficionados se dieron cita en el Sardinero, pero que doscientos, solo se les escuchaba a ellos, en un estadio, que dicen, que es el más grande del mundo porque no se llena nunca. Y allí están ellos, tiñendo la ciudad cántabra por unas
horas, de amarillo y azul. Sin importarles pancartas que aludían a aquella famosa liguilla de la muerte de hace dieciocho años, “que más da” decía uno, “ si yo ni siquiera estaba inventao”.

No hay un medio de comunicación del país que no se haga eco del desplazamiento de los gaditanos. Al contarles el viaje, sobretodo los que han venido en autobús, un periodista les pregunta, “¿ pero es que nadie de los de aquí trabaja un Lunes? . La religión cadista traspasa todas esas
fronteras , y si se tiene que ir a trabajar un lunes sin dormir, por ir a ver al Cádiz, pues se va y punto.

Y llega el minuto 84’.Ese minuto por el que las catorce horas de viaje, duran lo que tarda la línea 1 de Plaza España a Carranza. Esas caritas, por las que merece la pena sentir unos colores. Pamplona, Sevilla, Barcelona, esto solo ha acaba de empezar, que se prepare toda España que llega la marea amarilla. A todos ellos GRACIAS.

Carlos Rìos , presentador de “La Previa” Canal Càdiz Televisión