Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!
DIEGO FORLAN
Aparece en Carranza el Villarreal, “sudamericanizado” y con aires de, mas que ser un Submarino Amarillo, autentico torpedo supersónico.
Los de La Plana son el equipo que más a crecido en los últimos anos de cuantos militan en Primera. Han pasado de estar por Segunda B y Segunda A con mas pena que gloria a codearse ante el Manchester en Champions, y eso es por algo. Por un “bendito loco” como es Roig y por su consejo de administración, que ha sabido juntar en poco tiempo a buenos tecnicos con buenos jugadores. Así pues, esta semana analizamos con Lupa a Diego Forlán, toda vez que las otras dos piezas angulares de Pellegrini, los argentinos Riquelme y Sorín, no jugaran por lesión.
Rápido, goleador, un conductor ofensivo de atura, una aparición enorme para la liga española. Está acostumbrado a atacar con todas sus fuerzas y a colocar la pelota en el espacio preciso de la red, es decir, la portería contraria.
Este “5” tiene siempre el gol entre ceja y ceja. Suele caer a banda, trata siempre de ser molesto para las defensas contrarias sin balón, especialmente si juegan Soria y Riquelme, aunque sin ellos, quizás lo pasa mal.
Así es el delantero uruguayo Diego Forlán, actualmente pieza clave en el Villarreal de España, equipo dirigido por el chileno Manuel Pellegrini.
Fue cosa de verlo en el Camp Nou, donde consiguió su primer hat trick, tras cuatro temporadas en Europa. Y es que le marcó tres goles al Barcelona, cosa que sólo había logrado en una ocasión anterior, ante Vélez Sarsfield en la Liga argentina, cuando militaba en Independiente de Avellaneda.
Poco a poco Forlán iba escribiendo su mejor historia con el color amarillo. Así, el Villarreal empató a tres con el Barcelona, y quedó a un paso de clasificarse para la Liga de Campeones, hazaña que vio la luz el miércoles ante el Manchester United en casa. Diego Forlán se convirtió en el nuevo "Pichichi" de la liga española y "Bota de Oro" europeo, junto al francés del Arsenal Thierry Henry, la pasada temporada.
Sus más cercanos saben que Diego Forlán, o Torpedo, como le llama su entorno, más allá de ser un buenísimo futbolista profesional, es una gran persona, cualidad que ha sido más que reconocida: el año pasado fue nombrado embajador por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), para promover el derecho de los niños y adolescentes.
La historia de por qué Diego Forlán quiso ser futbolista es bastante dramática. Cuando tenía sólo diez años, su hermana Alejandra sufrió un grave accidente de automóvil, a consecuencia de lo cual se dañó la espina dorsal, tuvo que estar cinco meses conectada a un respirador artificial, y hoy se encuentra en silla de ruedas. Sus compañeros del Manchester United siempre admiraron su solidaridad y compromiso, y su cero atracción por los lujos, la "juerga" o cosas superfluas. Se trasladó a vivir cerca de Manchester, donde acondicionó una casa para que su hermana se pudiera mover con soltura con la silla de ruedas. Esa es la otra cara de una estrella. No todos son así.
Como futbolista se dio a conocer en Independiente de Avellaneda, en Argentina, club en el que recaló con tan solo catorce años, procedente del Peñarol de Montevideo. Debutó en el primer equipo el 25 de octubre de 1998. Con la camiseta de Independiente de Avellaneda mostró todas sus cualidades y capacidad goleadora, convirtiéndose en el principal artillero del cuadro rojo hasta la campaña de 2001. Tras Independiente, equipo donde se ganó un nombre y donde se convirtió en el máximo goleador de la historia del club, llegó al Manchester United, el 22 de enero de 2002. Después de estar tres años en el Manchester, club que aún es dueño de su pase, el Villarreal desembolsó una cantidad cercana a los tres millones de euros por "hacerse con los servicios" del ariete uruguayo. Llegó a España con pasaporte comunitario, y se quedará los próximos cinco años en el cuadro valenciano. Diego Forlán, de 27 años, fue pretendido por otros equipos españoles, como Levante y Deportivo, aunque finalmente se quedó para reforzar la delantera de Manuel Pellegrini. Es al margen, muy amigo de los cadistas Estoyanoff, con quien juega en la selección, de “Cacique” Medina, y de Andres Fleurquin.
Javier Bautista (Jefe de Deportes de Cope Cádiz)