Skip to main content
Destacado

Cifuentes, el guardián de los tres palos

Reportaje ¡Cadistas! El exjugador Armando valora la portería del equipo amarillo

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

“Dejar la portería a cero nos hace sentir partícipes de las victorias y empates”. Así responde el vasco Armando Riveiro, el que fue portero del Cádiz Club de Fútbol durante 10 temporadas (1998-2008), cuando le preguntamos sobre la importancia de no encajar goles.

El actual portero y capitán del equipo amarillo, Alberto Cifuentes, se ha posicionado en el puesto número 13 del ranking de porteros que, en toda la historia del Cádiz, han conseguido mantener la portería a cero en 10 partidos jugando en la categoría de plata.

Éste es el objetivo de todo guardameta, sin embargo no es un trabajo solo del que se encuentra bajo los tres palos. “No cabe duda que cuando un equipo encaja pocos goles el mérito es de todos, eso se nota en el caso de Alberto. El Cádiz es un equipo solidario, todos trabajan y todos son importantes, lo que lo convierte un rival difícil. Este cóctel es el que hace que el portero mantenga la portería a cero y le dé la seguridad que necesita”, amplía Armando.

Pero no es el único que mantiene esta opinión, el histórico José Luis Bocoya, portero del Cádiz desde 1975 hasta 1982, no duda en afirmar que el dejar la portería a cero “demuestra que el entrenador ha formado un bloque defensivo muy bueno, algo muy importante para subir o aspirar a promoción, ya que el empate lo tiene asegurado”.

Ambos ex porteros aseguran que la clave está en no tener siempre en mente el objetivo de no encajar gol, si no en trabajar con el equipo desde la portería. “No te tienes que obsesionar con que no te metan gol, solo tienes que hacer tu trabajo, y ayudar tanto a nivel táctico y técnico a sumar. Tu objetivo es que no entre el balón, pero sobre todo ayudar en el aspecto de organización, no es solo el hecho de parar, es todo lo que conlleva. Puedes evitar un gol también organizando y manteniendo al equipo concentrado”, señala el vasco.

Por su parte, Bocoya recuerda la temporada 81-82 en Primera, en la que durante los 14 partidos en casa solo encajó 5 goles en tres jornadas y defiende la misma idea: “Es algo que nunca se piensa porque si no se hace muy difícil, uno confía en sus compañeros y aspira a que no le metan goles”

No cabe duda de que Cifuentes está en un gran momento profesional y que custodia los tres palos como el mejor guardián que se precie. Tanto es así, que Armando solo tiene elogios para el guardameta albacetense: “A Alberto lo conozco desde hace varios años, y tengo un concepto bastante bueno. No es fácil defender la portería del Cádiz, porque tiene un responsabilidad tremenda, los objetivos del club son grandes, y los está cumpliendo con creces. Es un portero sobrio, con un poso tremendo y con la madurez que exige el equipo, y eso ahora mismo vale oro”.

Parte de esta solidez reside, para el vasco, en su trayectoria profesional: “ser portero no desgasta tanto porque lo cubres con madurez, con situaciones que has vívido antes.

Igual pierdes velocidad pero lo suples con otros aspectos, como conocimientos y eso te ayuda a reaccionar más rápido”.

Por último, los ex guardametas cadistas destacan la temporada que está haciendo el equipo y el nivel de juego y solidez que está demostrando en el terreno de juego. “Ya necesitaba estar en esta liga, porque se necesita estabilidad, que la gente se involucre más a nivel profesional. El Cádiz ya lo tiene todo de nivel alto, instalaciones, afición, plantilla, directiva… ahora lo bonito es mantenerlo y tener una buena base para que cuando estemos en primera nos mantengamos lo mejor que podamos”, apunta el vasco.

“Veo a un bloque muy bueno y creo que siguiendo como están siguiendo pueden aspirar a lo máximo. Primero solo pensar en jugar la promoción, que es un paso muy importante, y luego ya se verá”, finaliza Bocoya.

Ana López Morell, periodista.