El Cádiz CF, comprometido con el medioambiente a través de iniciativas sostenibles desarrolladas por la Fundación Cádiz CF, ponen de manifiesto que el mundo del fútbol está sumido en un proceso de transformación hacia el desarrollo verdaderamente sostenible. El concepto de “devolverle a la sociedad lo que la sociedad le da”, es la clave en el mundo del fútbol, y por ello, esta idea debe contemplar todos los aspectos sobre los cuales la industria impacta en el planeta, incluyendo el aspecto ambiental.
Iniciativas a través de la campaña Capitán Tapón, dándole un uso solidario a los tapones, que sigue en marcha a pesar de los tiempos de confinamiento que estamos viviendo con motivo del coronavirus. La Fundación Cádiz CF quiere recordarte la importancia de mantener en marcha este tipo de campañas, ya que desde casa y siguiendo siempre unas normas saludables podemos conservar los tapones para una importante causa.
Ahora lo que debemos hacer es ir reuniendo todos los tapones de los envases que vamos desechando en casa y cuando todo esto pase podréis ir al Estadio Ramón de Carranza a depositarlos en los bidones que allí siguen colocados.
Volvemos a destacar que la campaña tiene un ambicioso objetivo solidario, combatir la leucemia infantil, a la vez que una doble vertiente de responsabilidad social corporativa: el reciclaje y la implicación social.
Los tapones serán reciclados y aportarán una cantidad económica, que estará destinada al proyecto de la Universidad de Cádiz ‘Recaída 0: Matemáticas contra la leucemia infantil”
A la campaña de Capitán tapón se le unirá futuras iniciativas encaminadas a la protección de medioambiente en las que se encuentra el futuro convenio con ecoembes , sumándose a la lista de clubes de fútbol españoles que ya colaboran con al entidad . Con la puesta en marchas de estas campañas se espera que, dado que el Fútbol cuenta con la afición de buena parte de la ciudadanía, la conciencia por el cuidado del medioambiente y sensibilización en cuanto a la preservación de la naturaleza a través del reciclaje pueda llegar al mayor número posible de personas.
Reciclaje en tiempo de Covid-19
Las mascarillas de un sólo uso y guantes de látex o nitrilo no deben echarse al contenedor amarillo, donde van los envases y envoltorios de plástico, latas y brices. Ni al azul, donde va el papel y cartón. Ni al iglú verde, donde van las botellas y tarros de vidrio. Ni al marrón, donde van los restos de materia orgánica (allí donde se recoge aparte esta fracción).
Mascarillas:
El coronavirus actual es un patógeno de reciente descubrimiento. A medida que las investigaciones avanzan, se conocen nuevos datos sobre la Covid-19, la enfermedad producida por el coronavirus SARS-CoV-2 y se tienen que tomar nuevas medidas.
El Gobierno ha recomendado el uso de mascarillas para aquellos ciudadanos que tengan que utilizar el transporte público y siempre que no se pueda respetar la separación social de dos metros de distancia con otras personas.
Las mascarillas higiénicas distribuidas por el ejecutivo en el transporte público no son reutilizables y tienen que ir siempre al contenedor de resto, nunca al de papel. Además, después de su uso hay que desecharlas en una bolsa correctamente cerrada y lavarse las manos con agua y jabón.
En cuanto a las mascarillas, al igual que los guantes y todos los residuos procedentes de hospitales, ambulancias, centros de salud, laboratorios y establecimientos similares en contacto con Covid-19, son considerados residuos infecciosos y tienen su propio protocolo y canal de recogida.
Guantes de látex:
Los guantes de látex o nitrilo que utilizan, por ejemplo, las personas que trabajan de cara al público para evitar el contacto directo con la clientela no deben depositarse nunca en el contenedor de amarillo (envases de plástico, latas y bricks), sino en el contenedor de resto. Además, es muy importante lavarse las manos correctamente después de quitarse los guantes y tirarlos.
Envases de gel hidroalcohólico:
El gel desinfectante se usa como alternativa al jabón cuando estamos en lugares o situaciones en las que no podemos lavarnos las manos. Como los envases en los que se comercializa este gel son de plástico, siempre tenemos que echarlos en el contenedor amarillo para que puedan reciclarse.
Además, no es necesario lavarlos antes de reciclarlos aunque tengan restos de alcohol, recuerdan desde Ecoembes, la organización ambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en España.