La lucha no se negocia. Bajo este lema, Álvaro Cervera ha continuado haciendo historia desde que tomara las riendas del banquillo cadista el 18 de abril de 2016 hasta esta jornada 7 de LaLiga Santander, en la que cumple 200 partidos oficiales dirigiendo al conjunto amarillo. Desde Segunda B a la máxima categoría del fútbol español con una filosofía ya conocida más allá de nuestras fronteras. Un sello de identidad.
Dirigiendo al Cádiz CF, Álvaro Cervera ha participado en cuatro partidos del Grupo IV de la Segunda B, seis del playoff de ascenso a LaLiga SmartBank. En Segunda, un total de 167 duelos, además de disputar dos del playoff de ascenso a LaLiga Santander. En la máxima división son siete hasta la fecha. A todos ellos hay que sumar 14 de la Copa del Rey. Un total de 200 partidos oficiales, casi nada. 84 victorias, 64 empates y 52 derrotas.
Debutó con derrota por 0-1 ante el Mérida en Carranza un 23 de abril de 2016 y, desde entonces, consiguió dar un vuelco a la situación cadista para hacer un gran papel en el playoff de ascenso y devolver a nuestro club a la categoría de plata. Aquellas eliminatorias ante el Racing de Ferrol, Racing de Santander y Hércules son parte de la historia del Cádiz CF bajo el sello de Cervera.
Con este sello, el Cádiz realizó una gran temporada en Segunda en la 2016/2017. Sacando a relucir las mejores facetas de la filosofía del míster, los cadistas lograron acabar la temporada en quinta posición con 64 puntos, disputando el playoff a Primera. Para la historia quedará la salvación en Montilivi al ganar al Girona por 1-2. Era el 19 de marzo y, después de haber estado seis años en Segunda B, nuestro club certificaba su permanencia en Segunda. Por supuesto, se recordará el 2-1 al Elche en Carranza para firmar la participación en la fase de ascenso.
Y es que con Cervera a los mandos del equipo amarillo había muchas hojas en blanco por completar del libro de nuestra historia, y la 17/18, en la que se escapó la presencia en playoff en la última jornada, no iba a ser menos. Una gran campaña con una inmejorable primera vuelta permitió al Cádiz firmar la permanencia a comienzos de marzo. En Copa, esta temporada también quedará para el recuerdo por el 3-5 cosechado en el Benito Villamarín ante el Real Betis. Una noche que queda plasmada en oro para la eternidad.
La confianza en el trabajo diario del técnico y la firmeza de su filosofía servía para que en la 18/19, una victoria por 5-1 al Elche en Carranza sirviera como reacción para un equipo que abrazó el estilo de nuestro técnico y consiguió acabar el 2018 en puestos de playoff. Nuevamente, en marzo se lograba la permanencia y el equipo pelearía hasta las últimas jornadas por disputar la fase de ascenso a Primera.
En la 19/20, el equipo demostró desde el comienzo estar capacitado para llegar al final de liga con opciones de ascender. Y vaya si lo hizo. Álvaro Cervera logró hacer del cuadro amarillo un muro infranqueable y lograr el ansiado ascenso a LaLiga Santander. Las victorias en casa ante Girona, Almería, Oviedo, Sporting, entre muchas otras y, por supuesto, ganar en campos como los Juegos del Mediterráneo, Tartiere o La Rosaleda hicieron posible el sueño. Con la victoria en Almendralejo gracias al gol del Choco, el Cádiz lograba los puntos necesarios para seguir rellenando páginas de nuestra historia y ascender.
Ya en la máxima categoría, donde Cervera ha logrado hacer nuevamente historia superando a José González como el entrenador con más partidos dirigiendo a nuestro equipo, su filosofía ha quedado plasmada sobre el césped. La lucha no se negocia, un lema que ha traspasado el vestuario y ha contagiado a todo el club y la afición. 200 partidos en el que nuestro equipo no ha negociado la lucha. Así está siendo en Primera ante los clubes más grandes del panorama nacional y así seguirá siendo.