Skip to main content
General

Reseña histórica: El incidente de Liz II

En la temporada 56/57, aprovechando las excelentes relaciones con el Sevilla CF, entre otros jugadores se incorporaba procedente de su cantera, Liz II, por cierto, sin ninguna relación con Camilo Liz.

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

En la temporada 56/57, aprovechando las excelentes relaciones con el Sevilla CF, entre otros jugadores se incorporaba procedente de su cantera, Liz II, por cierto, sin ninguna relación con Camilo Liz.

En esta temporada el equipo estaba dirigido por Santiago Núñez, que tras su paso por la UD España de Tánger había conseguido atraer para el Cádiz CF a su figura principal, Adolfo Bolea acompañado de otros jugadores como Granados, Domínguez-Catalán o García-Ojeda. También entre otros fichajes, llegaban cedidos por el Sevilla CF, José Soto, Guerra y nuestro protagonista Liz II.

El caso que nos ocupa sucedió en la jornada quince, el Cádiz CF visitaba en Córdoba, allí se jugó el partido, al Puente Genil CF en partido que finalizó con empate sin goles.

En un lance del mismo, Liz II, jugador que destacaba por su exagerada fogosidad, en un pugna por alto en busca del balón con el portero local Joaquín Navarro, éste quedó conmocionado tendido en el césped tras el choque con el delantero cadista. Las recriminaciones por parte de sus compañeros y los insultos desde las gradas no se hicieron esperar. La gravedad de sus lesiones hizo que el jugador fuese evacuado de inmediato a un hospital donde tuvo que ser operado de urgencia.

El Comité de Competición sancionó al jugador Liz II por el resto del campeonato. La sanción se justificó por dicho Comité debido al historial del jugador que reflejaba diversas reincidencias en faltas graves, lesionando aún sin intención a otros jugadores contrarios en diversos partidos.Los recursos impuestos por el Cádiz CF consiguieron la suspensión cautelar de la sanción y el jugador seguiría jugando los siguientes tres partidos hasta que la misma se hizo efectiva.

La corriente de opinión por prensa y aficionados provocada por este incidente tuvo consecuencias negativas para el Cádiz CF y el propio jugador. Su rendimiento hasta ese momento era excelente y el equipo se resintió de su ausencia por el resto de la competición. Curiosamente, el jugador volvió al Cádiz CF a la siguiente temporada. Exactamente durante el mes noviembre, pero lo hizo bajo el nombre deportivo de Díaz, su primer apellido, para evitar ser reconocido y vinculado a aquel lamentable incidente ocurrido la temporada anterior.

APUNTES HISTÓRICOS por Juan A. Lebrero, Área de Historia Cádiz CF