Skip to main content
Historia

Reseña histórica: Echeverría, el chatillo de Arróniz

El Área de Historia repasa la trayectoria deportiva del jugador navarro José María Echeverría, que fichó por el Cádiz CF en 1949

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

El Área de Historia del Cádiz CF nos recuerda la figura de Echeverría, jugador navarro que jugó en el equipo amarillo al inicio de la década de los 50 y que era conocido como ‘El Chatillo de Arróniz’. Con este apelativo fue conocido en su carrera profesional este habilidoso extremo zurdo al que Cádiz y el Cádiz CF le dejaron una profunda huella por el resto de sus días. 

José María Echeverría Ajona nació el 22 de enero de 1926 en Arróniz (Navarra). Aún siendo muy pequeño, se marchó a vivir a Vitoria primero y ya con seis o siete años a Logroño. El motivo no fue otro que su abuelo era militar y a menudo cambiaba de destino. Empezó a jugar en los Escolapios para hacerlo posteriormente en el Maestranza Aérea de Logroño a la edad de dieciocho años. En la temporada 44/45 firmó por el CD Izarra que militaba en Tercera División para pasar posteriormente al CD Logroñés donde se mantuvo durante dos años. Su siguiente destino fue el CA Osasuna antes de fichar por el Cádiz CF para la temporada 49/50. 

El Cádiz CF militaba en Tercera División, aunque cada año aspiraba sin suerte  a dar el salto a la Segunda División. Debutó el 4 de septiembre de 1949 con una victoria a domicilio ante el CD Cacereño (1-4) con goles de Villalonga y Cría en tres ocasiones. El equipo lo entrenaba Casto Moliné, alineando áquel día a: Santos; Arrieta, Garín, Villalonga; Barra, Barrones; Domínguez, Chispa, Cría, Julio, Echeverría.

La temporada finalizó con una grave crisis dentro del Club que estuvo a punto de producir la desaparición del mismo. El vacío de poder institucional hizo que la situación fuese insoportable. Tan sólo con el nombramiento de Vicente del Moral como presidente se pudo reconducir la situación. Se tomó como medida histórica, con la intención de involucrar al Club como parte del patrimonio cultural de la ciudad, de cambiar los colores habituales amarillo y azul por el color morado del pendón de la ciudad.

Con una situación tensa por los acuciantes problemas económicos que arrastraba el Club dio comienzo la temporada 50/51. En el mes de febrero, una vez que el equipo se había quedado sin expectativas del ansiado ascenso a Segunda División comenzó una diáspora de jugadores, incluyendo también al entrenador, con el objetivo de ahorrar en gastos de los salarios de los mismos.

En el caso de Echeverría, se marchó en febrero al CD Logroñes donde jugó hasta final de la temporada en curso. Atrás dejaba una temporada y media vistiendo los colores cadistas, disputando un total de 91 partidos, logrando 3 goles. Sus últimos equipos en activo fueron el CD Numancia y Recreación de Logroño.   

Su vinculación con el fútbol continuó formando parte de la directiva del CD Logroñés en dos etapas y Delegado de Campo en la  temporada 79/80. Una vez retirado, siguió viniendo por Cádiz, de hecho no se perdía ninguna edición de nuestro Trofeo Ramón de Carranza e incluso me contó su hijo José Ignacio que en dos ocasiones vino desde Logroño a Cádiz en una … vespa!!!!

Su vida profesional lejos del fútbol continuó ligada a nuestra provincia a través de la representación y distribución de productos de las Bodegas de Agustín Blázquez, llevando los mismos a La Rioja. Falleció el 25 de diciembre de 2009.     

APUNTES HISTÓRICOS_ por Juan A. Lebrero, Área de Historia Cádiz CF