Skip to main content
General

Reseña histórica: Cuando el Cádiz CF fue Hércules

Durante la temporada 1943/44 el Cádiz CF compitió oficialmente con el nombre de Hércules de Cádiz CF, tras fusionarse con otro equipo gaditano, el CD Hércules Gaditano.

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

En la temporada 1939/40 el Cádiz FC está a punto de ascender a 1ª división, pero la desilusión fue tal, que en las temporadas siguientes se produjo una verdadera debacle institucional y deportiva. En lo deportivo, el equipo desciende en 1943 a 3ª división, ya como Cádiz CF; y en lo institucional, el club está cargado de deudas y su patrimonio se resuelve en trece cuadros, varias sillas, mesas, unas cuantas copas, dos lámaras, una papelera y tres escupideras (según inventario de 1941), por lo que la supervivencia es prácticamente imposible. Además apenas hay jugadores y se produce un vacío de poder, que es remediado por el coronel Celestino Ruiz Saez de Santamaría, que acepta la presidencia.

Para evitar la desaparición, se plantean distintas alternativas, como el cambio de nombre, pero esta idea no es aceptada por la Federación Sur. La única solución pasa por la fusión con alguno de los dos emergentes clubes gaditanos, la UD Gaditana (2ª regional) o el CD Hércules Gaditano (1ª regional). Finalmente se acuerda la fusión con el club herculista y se registra en el grupo IV de 3ª división de la temporada 1943/44 como “Hércules de Cádiz CF”, manteniendo los colores amarillo y azul. Como curiosidad, en la prensa aparece un artículo animando al equipo al grito de “¡Ese Hércules de Cádiz!”. Sólo le faltaba el “¡Oé!”.

Con la fusión y la supervivencia del club, se reactiva a la afición de cara a la nueva temporada, pero los resultados deportivos no pueden ser más desoladores, pues se consuma un nuevo descenso, esta vez a categoría regional. El club vuelve a estar al borde de la desaparición, y se decide romper la fusión y que cada club retome sus caminos independientes. Esta vez el aficionado responde y se consigue participar en la competición regional, haciéndose una buena campaña y consiguiéndose el inmediato ascenso a la 3ª división, donde se estará durante diez temporadas, hasta el ascenso a 2ª en 1955, coincidiendo con la inauguración del estadio.

APUNTES HISTÓRICOS: Manolo Granado, Área de Historia Cádiz CF.