Skip to main content
General

Reseña histórica: Collar, una saga de futbolistas

En un caso inusual en el mundo del fútbol, en la temporada 52/53 coincidieron cuatro hermanos en la primera plantilla del Cádiz CF.

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

En un caso inusual en el mundo del fútbol, en la temporada 52/53 coincidieron cuatro hermanos en la primera plantilla del Cádiz CF. Aunque el rendimiento de los mismos fue desigual, la afición cadista pudo darse la satisfacción de deleitarse con la calidad innata del más pequeño de ellos, Enrique Collar.

En aquella temporada, el Cádiz CF intentaba tras varios intentos fallidos ascender a Segunda División. Al frente del equipo en la parte técnica estaba Higinio Ortúzar, y pese a los fichajes de jugadores contrastados como Arméndariz del CA Osasuna, Turró del Algeciras CF o Guimerans del RC Celta de Vigo, todas las miradas estaban puestas por la singularidad del asunto, en la llegada de cuatro hermanos sevillanos de la localidad de San Juan de Aznalfarache.

Se incorporaron el ariete Juan de Dios Collar “Collar I” procedente del la UD España de Tánger, el interior derecho Pepe Collar “Collar II” que llegaba de la Cultural Leonesa, el interior izquierdo Antonio Collar “Collar III” y el extremo zurdo Enrique Collar “Collar IV”, estos dos últimos cedidos por el At. Madrid.

Por entonces era normal que para identificar a jugadores con el mismo nombre deportivo se utilizaran los números romanos. Sus prestaciones al equipo fueron diversas, mientras que Juan de Dios y Pepe apenas fueron utilizados en seis partidos, el rendimiento de sus hermanos Antonio y sobretodo Enrique fueron sobresaliente, disputando veinte partidos y marcando siete goles cada uno, en una coincidencia en sus estadísticas globales.

El Cádiz CF, un año más, no pudo obtener el ansiado ascenso de categoría, pero atrás quedaba la figura de un jugador filigranero y de gran calidad técnica como Enrique Collar que se convirtió en leyenda del At. Madrid donde se mantuvo durante dieciséis temporadas además de alcanzar la cifra de dieciséis veces vistiendo la camiseta de nuestra selección nacional pese a la dura competencia con Paco Gento.

APUNTES HISTÓRICOS_ por Juan A. Lebrero, Área de Historia Cádiz CF