Skip to main content
Historia

Reseña histórica: Campos de fútbol en Cádiz

Manuel Granado, del Área de Historia, recuerda los inicios del foot-ball, por las navidades de 1903, y los muchos los campos en los que se ha jugado

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

Campo del Hipódromo:

Las primeras patadas que se dieron a un balón en Cádiz fueron en las navidades de 1903, en una convocatoria en los alrededores de la Plaza de Toros de La Hoyanca, que estaba en el Campo del Sur, frente al Colegio Mirandilla. El “nuevo e higiénico sport” se popularizó por diferentes calles y plazas de la ciudad y se empezaron a organizar partidos (desafíos) en cualquier terraplén, como los de Punta de Vaca, terrenos de Astilleros, glacis de Puerta de Tierra o en las abandonadas instalaciones del Jockey Club, el Campo del Hipódromo, situado en las afueras de la ciudad (entre los actuales barrios de Loreto y Puntales).

Campo de Tiro:

El primer campo cerrado y reglamentario fue el del Club Nacional de Tiro, el “Campo de las Balas”, que utilizó desde 1912 a 1923 por el Español FC de Cádiz, por entonces el primer equipo de la ciudad. Estaba situado en las instalaciones de esta Sociedad, junto al actual Hotel Atlántico.

Campo de Ana de Viya:

Cuando el Club Nacional de Tiro fundó su propio club, el Español tuvo que buscarse un nuevo campo, consiguiendo uno a afueras de la ciudad, el “Ana de Viya”, situado donde actualmente se encuentra el Colegio San Felipe Neri.

Campo del Velódromo:

Durante los años veinte comienza a tomar fuerza el equipo del Colegio Mirandilla, el Mirandilla FC, que se hace grande cuando consigue hacerse con un campo propio, el “Campo del Velódromo”, que estaba en la actual zona de San Severiano.

Campo de Deportes de Mirandilla:

Un fuerte temporal arrasó los campos de Las Balas, Ana de Viya y Velódromo y se hizo necesario la construcción de uno nuevo, pero acorde a las exigencias y expectativas que exigía el fútbol del momento, muy superior a la de años anteriores. Se hacía necesaria la construcción, no de un “Campo”, sino de un “Stadium”. El proyecto se hace realidad en el verano de 1933, en colaboración entre el Ayuntamiento y la Sociedad Deportiva Mirandilla FC, cuyo equipo ya era el principal y representativo de la ciudad. El Stadium, con un aforo para siete mil personas, estaba justo al lado de la Plaza de Toros, donde actualmente se encuentra el Colegio San José – Esclavas. Quedó muy afectado tras la explosión de 1947.

Estadio Carranza:

Desde principios de la década de los cincuenta, ya con el cambio de nombre del Club de Mirandilla FC a Cádiz CF, se hacía imperiosa la construcción de un nuevo estadio. Tras múltiples vicisitudes e inconvenientes, el Ayuntamiento arrienda al Cádiz CF un terreno en la zona de La Laguna. En mayo de 1954 comienzan las obras de construcción y apenas quince meses después se inaugura. El estadio ha sido reconstruído completamente en unas obras que se iniciaron en marzo de 2003 y finalizaron en 2012.

 

APUNTES HISTÓRICOS

Por manolo Granado, Área de Historia del Cádiz CF