Skip to main content
Historia

Reseña histórica: Bocoya, un gaditano ceutí

El Área de Historia del club nos recuerda la trayectoria del guardameta cadista

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

El periodista y escritor Antonio Burgos dijo alguna vez: “los gaditanos nacen donde les da la gana”. Esta es una frase que se le podría aplicar a Bocoya. Tras una excelente trayectoria defendiendo la portería del Cádiz CF, se quedó a vivir en nuestra tierra, nada menos que en un barrio tan señero como La Viña. 

José Luís Bocoya Gómez nació en Ceuta el 3 de abril de 1955. Como portero destacaba por su valentía y gran agilidad. Sus inicios se remontan a un club llamado Pedro Lamata donde fue quemando etapas en alevines e infantiles pero no siempre de portero ya que a veces lo hacía como delantero. Con 16 años se marchó cedido a los juveniles Real Madrid, pero a los tres meses se volvió a Ceuta donde fue cedido por su club al CD O´Donnell.

Su proyección y buenas maneras llamaron la atención del CD Málaga que a través del entrenador del CD O´Donnell, que era hermano de Américo, mítico portero de club malagueño, estuvieron a punto de llevarle a la Costa del Sol. Pero no contaban con un ojeador muy peculiar que el Cádiz CF tenía en tierras ceutíes y respondía al nombre de Pepe el Moro. Tas hablar éste con su padre mandaba al jugador a Cádiz, e incluso participaba en un partido de la Copa de Andalucía cerrando posteriormente su pase al Cádiz CF en febrero de 1973 a la edad de 17 años.

El resto de la temporada 72/73 se quedó en el CD O´Donnell cedido y en la siguiente temporada 73/74 también fue cedido, en esta ocasión a la AD Ceuta. Durante este periodo participó con la Selección Norte-Africana. Y como no hay dos sin tres, tuvo una tercera cesión, esta vez en la temporada 74/75 a la Real Balompédica Linense.  

Por fin, se incorporó al Cádiz CF en la temporada 75/76. Tras una competencia con Bonilla y Luna, consiguió debutar contra el Gimnástico de Tarragona en Carranza (0-0). Participó con éxito en la promoción por la salvación frente al Baracaldo CF respondiendo a la confianza que Luís Escarti le dio en esos definitivos partidos. Su temporada fue tan brillante que incluso recibe el Trofeo de Plata El Faro al mejor jugador de la plantilla. .

Pese a la posibilidad de ser traspasado al Hércules CF, Enrique Mateos nuevo entrenador del Cádiz CF para la temporada 76/77 y por consiguiente la del primer ascenso a Primera División no aceptó el traspaso, pero la llegada del portero vasco Santamaría le cortó su progresión y su participación se redujo a los partido de Copa.  

Su debut en Primera División tuvo lugar frente al FC Barcelona de Johan Cruyff en el Camp Nou, donde se empató (1-1). Tras dos temporadas 78/79 y 79/80 con Roque Olsen de entrenador, asumió el mando Milosevic en la temporada 80/81 y aunque fue Recio quién comenzó la temporada de titular, esperó su oportunidad, logrando participar en el famoso partido de Elche (1-2) donde el Cádiz CF logró su segundo ascenso a Primera División.  

Su última temporada en el Cádiz CF fue la 81/82, una temporada que el Cádiz fue conocido como “matagigantes” ya que en Carranza cayeron FC Barcelona, Real Madrid, At. Madrid o Sevilla FC entre otros. Con sorpresa descendió de categoría con sólo cinco negativos y en una decisión nada acertada se le rescindió su contrato. 

Aunque se había rumoreado que RCD Español y el Racing de Santander pugnaban por sus servicios, estas operaciones no fructificaron y finalmente se marchó al Granada CF en diciembre de 1982. Lamentablemente su estancia en Granada no fue agradable a nivel personal porque sólo jugó un partido, ya que el entrenador Ruíz Sosa prefería al canterano Verdejo, pero a nivel global ascendió a Segunda División.

De vuelta en nuestra provincia, se puso a entrenar con el Racing Portuense a la espera de ofertas. Ésta le llegó a mediados de la temporada 83/84 del Algeciras CF donde coincidió con su ex compañero Hugo Vaca y dos futuros cadistas como Benito Sánchez y Villa. El equipo descendió a Segunda División B dejando el club tras sólo seis meses después. Posteriormente viajó a Puertollano para fichar por dicho club pero no llegó a un acuerdo decidiendo retirarse a la edad de 29 años.

Con el Cádiz CF acumuló un total de 116 partidos de Liga y 21 partidos de Copa además de un excelente recuerdo en los aficionados de la época.  

 

APUNTES HISTÓRICOS_ por Juan A. Lebrero, Área de Historia Cádiz CF