La temporada 1969/70, en Tercera, es la temporada de mejores números de la historia del Cádiz CF, ganando 28 partidos, empatando 9 y perdiendo sólo uno. La temporada se culmina ganando una reñidísima eliminatoria de ascenso en El Sardinero frente al Real Santander.
Desde el ascenso a Segunda en 1955, el Cádiz CF se mantenía sin pena ni gloria en la categoría, iniciando la década de los sesenta bajo la presidencia de Márquez Veiga con el objetivo de sanear las arcas del club. Pero cuando se comenzaba a recuperar la ilusión por ascender a Primera, llegó un inesperado d escenso a Tercera en 1969. El presidente afronta la situación y las presiones para su dimisión y se mantiene al mando de la nave con el objetivo de recuperar la categoría perdida. Tras cuatro temporadas consecutivas con Julio Vilariño como entrenador, confía el nuevo proyecto a León Lasa y una plantilla prácticamente remodelada.
Desde la primera jornada, el equipo se muestra muy superior al resto de competidores y consigue proclamarse campeón del grupo VII con mucha claridad. Pero el campeonato no es suficiente para ascender, pues hay que jugar una eliminatoria de ascenso frente a otro campeón de la categoría, tocando el campeón del grupo II, el Real Santander (actual Real Racing Club de Santander), uno de los más fuertes.
El técnico rival, Fernández Mora, manifiesta sentirse muy seguro de su equipo y su victoria, algo que se plasma en el partido de ida, jugado en Cádiz, que finaliza con empate sin goles, pero con clara superioridad visitante. La eliminatoria se pone cuesta arriba, la afición está desalentada, pero León Lasa no se da por vencido y transmite esperanza en las posibilidades del equipo.
El partido definitivo se juega en el Campo de Sport de El Sardinero el domingo 21 de junio de 1970. No es una fecha cualquiera, pues ese mismo día se juega en México la gran final del Campeonato del Mundo entre Brasil e Italia, una de las fechas marcadas en la historia del fútbol mundial, aunque para el buen aficionado cadista pasaría a un segundísimo plano ante la trascendental cita de su equipo. El Cádiz CF salta al terreno de juego con Martínez bajo palos; López, Moreno y Soriano en defensa; Ricardo y Ortega I en la medular; Mendoza y Ortega II en los extremos, Acedo y Matías como interiores, y Canito en la punta de ataque. Durante el partido entraría Claudio por Ortega I. El equipo local sale en tromba sobre la portería cadista, pero defensivamente se aguanta la avalancha hasta terminar igualando las fuerzas.
Mediada la segunda mitad, una contra cadista culmina con un certero remate de Ortega II que dejaba fría las gradas de El Sardinero. Hasta el final del partido los locales intentaron igualar el partido, lo que hubiera supuesto un partido de desempate, pero la retaguardia cadista aguantó la portería a cero hasta el final, logrnado finalmente recuperar la categoróa perdida un año atrás. Con el objetivo cumplido y con todo Cádiz celebrando el ascenso, el presidente Márquez Veiga, ahora sí, presentaba su dimisión.
APUNTES HISTÓRICOS. Manolo Granado, Área de Historia Cádiz CF