ES
Fundación

Celebrada la mesa redonda 'Violencias contra las mujeres en el deporte'

Con motivo del próximo 25-N, participaron varias deportistas gaditanas, entre ellas, la jugadora del Cádiz CF Femenino Bibi Vallín

La sala de prensa del feudo cadista ha presenciado esta tarde una mesa redonda bajo el título de 'Violencias contra las mujeres en el Deporte' con motivo del próximo 25-N, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, organizada por Cádiz CF Fundación y el Ayuntamiento de Cádiz. Moderada por la concejala de igualdad del Ayuntamiento de Cádiz, Virginia Martín, ha contado con las grandes deportistas gaditanas Esther Córdoba (atletismo), Begoña García (baloncesto), Carmen Calvo (judo) y Bibi Vallín, jugadora del Cádiz CF Femenino.

En esta mesa redonda se han abordado las dificultades y violencias a las que se enfrentan las mujeres en el ámbito deportivo. Es por ello por lo que el consistorio municipal, con representación en la sala de prensa, ha querido contar con diversos perfiles femeninos deportivos para el debate con la antes mencionada puesta en común. 

El gerente de Cádiz CF Fundación y responsable del Cádiz CF Femenino, además de adjunto a la presidencia del club, José Mata, ha dado la bienvenida tanto a las ponentes, moderadora como a todos los presentes. No sin antes trasladar las condolencias de parte de toda la familia cadista por la pérdida de la joven ex jugadora del CD San Fernando, Mari Carmen Sainz, en el día de ayer. 

La concejala de igualdad, Virginia Martín, arrancaba esta mesa redonda explicando su objetivo. "Debemos seguir persiguiendo la igualdad real. Sois un ejemplo para las mujeres que quieren avanzar". En las misma línea, quiso agradecer "el esfuerzo de las deportistas por enfrentar prejuicios arraigados. El objetivo es crear un entorno seguro, igualitario y deportivo".

A continuación, cada deportista se presentó bajo su experiencia y explicó algunas de las dificultades vividas como mujeres en sus respectivas disciplinas. En el caso de la jugadora internacional de baloncesto, Begoña García, puntualizó en que "depende de donde juegues el machismo es de una manera u otra. En España, una de las cosas que me afectó, fue el cobrar becas deportivas mientras los hombres tenían una Seguridad Social. Queríamos cotizar como ellos. Esto no fue posible hasta después de 20 años. A niveles de selección, la masculina y la femenina cobrábamos lo mismo".

En la disciplina de artes marciales, Carmen Calvo, cinturón negro en judo y profesional de la comunicación expresó que "no hay deportes minoritarios, sino deportes menos visibles por parte de los medios de comunicación. Por cada portada en el Marca de una mujer, había 368 de hombres".

Nuestra jugadora del Cádiz CF Femenino, Bibiana Vallín, también compartió su experiencia desde que se inició como futbolista. "No he sufrido gran violencia, pero sí lo han sufrido compañeras. El fútbol es un deporte muy masculinizado. Hasta los 14 años no pude estar federada en mi ciudad porque no había equipo femenino. Se me presentó una grandísima oportunidad, fichar por el Cádiz. En Primera División de fútbol sala, dónde empecé a jugar, ni cobráramos. Encima teníamos que pagar nuestras cosas, porque la máxima categoría no estaba profesionalizada. En cambio, en el fútbol sala masculino pasaba todo lo contrario. Ahora es gratificante ver como los grandes equipos de fútbol ya tienen hasta cantera, como es el caso del Cádiz CF Femenino".

Por su parte, la atleta Esther Córdoba manifestó que "como corredora popular, cuando era pequeña no había una cultura deportiva hacia las niñas. Jugábamos al fútbol cuando los niños no estaban en el patio. Mi rama frustrada ha sido que no pude practicar ningún otro deporte porque todos estaban masculinizados. En Cádiz éramos muy pocas mujeres las que corríamos. Me miraban con cara rara pero nunca he sufrido discriminación. Siempre he entrenado con hombres y me han acogido como una más".

Sintetizando, se abordaron otras dificultades, "en baloncesto los centímetros, esa lucha por entrar en una cotización, una limitación que ya hemos logrado", comentaba Begoña García; en el fútbol, los mínimos recursos para hacer frente. "El entorno, el que digan que el fútbol es un deporte de niños", recalcaba Bibi.

En el atletismo, en los inicios, "había casos de pruebas en las que los hombres, en la misma carrera, tenían premios económicos, y las mujeres solo un trofeo, hace 18 años. Durante mi embarazo, tuve muchas críticas aun estando asesorada por buenos profesionales sanitarios, tanto de mujeres como de hombres", concluía Esther Córdoba.

Otras cuestiones que se pusieron sobre la mesa fueron el estar en el punto de mira, otras disciplinas deportivas también expuestas como el ciclismo, que sufre bastante la línea machista o cualquier disciplina de artes marciales, el tenis; empoderamiento en las carreras de las deportistas participantes, entre otras.

Tras el turno abierto de preguntas para todos los asistentes, José Mata cerró con su reflexión sobre "el compromiso y el apoyo que el club demuestra al deporte femenino, en concreto, a la sección femenina del fútbol. Tenemos que ser conscientes de que todo lo que exigimos, tenemos que apoyarlo y aportarlo, para que la igualdad se vaya equiparando”.