En la temporada 73/74 se fundó el Cádiz CF B, teniendo Rosado el honor de ser el primer jugador procedente del filial en debutar en competición liguera con el primer equipo. Este hecho ocurrió en la temporada 76/77, una de las más emblemáticas de la historia del Cádiz CF, al obtener por primera vez el ascenso a Primera División.
José Antonio Rosado de la Vega nació el 22 de febrero de 1953 en Puerto Real (Cádiz). Comenzó a jugar en el CD La Salle de Puerto Real hasta la categoría juvenil, pasando posteriormente al Puerto Real CF. Su pase al Cádiz CF se produjo en la temporada 73/74 para jugar en su filial como ya he comentado. Al año siguiente volvió cedido al Puerto Real CF para hacerlo en Tercera División.
En las dos siguientes temporadas lo hizo nuevamente en el Cádiz CF B, hasta dar el salto definitivo al primer equipo en la temporada 76/77. No obstante, desde la temporada 73/74 ya había participado con el primer equipo en la Copa Andalucía.
Su debut con el Cádiz CF tuvo lugar el 17 de octubre de 1976 ante el el Sporting de Gijón en El Molinón en un partido que el Cádiz CF perdió (1-0) con un gol del argentino Doria. La alineación del Cádiz CF fue la siguiente: Santamaría; Puig, Botubot, Cuiñas; Rosado, Urruchurtu; Villalba, Carvallo (Juan Antonio), Quino, Ibáñez, Mané. Curiosamente, a pesar que su puesto habitual era lateral izquierdo, lo hizo en el centro del campo ocupándose del marcaje individual del internacional Joaquín.
Su trayectoria en el Cádiz CF duró seis temporadas, acabando en la 81/82. Durante ese tiempo participó en dos ascensos a Primera División (76/77 y 80/81). En esta última temporada disputó todos los partidos salvo el decisivo en Elche. El motivo fue la expulsión que sufrió la jornada anterior ante el Burgos CF tras un “rifirrafe” con Magdaleno.
En su paso por el Cádiz CF disputó un total de 151 partidos de Liga logrando 1 gol, 26 partidos de Copa y 9 partidos de la Copa de Andalucía.
Una vez desvinculado del Cádiz CF recibió una oferta del Xerez CD pero no fructificó, volviendo al Puerto Real CF donde jugó entre las temporadas 82/83 y 86/87. Tras su retirada ejerció como entrenador en la Escuela del CD La Salle y logró ascender al Puerto Real CF a Tercera División.
Hace unos días me confesaba que se sentía un privilegiado en esto del fútbol. Sin duda ser gaditano, haber jugado en el Cádiz CF y tener el orgullo de participar como jugador en el primer ascenso de su historia a la máxima categoría de nuestro fútbol, son detalles que le han dejado profunda huella.
Finalmente le queda el grato recuerdo de algunos de sus entrenadores como Enrique Mateos, Luis Escarti, Roque Olsen e incluso Domingo Balmanya que le hizo jugar varios partidos de la Copa Andalucía siendo un chaval. Y por supuesto, de los amigos que le dejó el fútbol, destacando el jerezano Rafa Choquet por su relación personal y profesional fuera de los terrenos de juego.
APUNTES HISTÓRICOS_ por Juan A. Lebrero, Área de Historia Cádiz CF