Skip to main content
Destacado

Jesús Castañón: "Al principio, las notas de fútbol eran muy cortas y con anglicismos"

El filólogo español inauguró la sesión de tarde en las jornadas 'Hablamos de fútbol' del viernes

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

La sesión de la tarde del viernes dentro de las jornadas 'Hablamos de fútbol. Lenguaje y Deporte' fue inaugurada por la ponencia 'Los anglicismos en el deporte', moderada por el actor y productor Joaquín Perles e impartida por el filólogo y escritor Jesús Castañón.

El Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Valladolid expuso los comienzos de los anglicismos, altamente instaurados en el ámbito futbolístico, en la sociedad española, manteniendo que "la primera escuela de periodismo, la del debate, vio cómo se hacía en Europa el programa de escuelas y mantuvo que era un aluvión de palabras exóticas e ininteligibles en torno al fútbol".

De esta forma, desarrolló su intervención explicando que "al principio, las notas de fútbol eran muy cortas, unas diez líneas, con anglicismos, como 'goalkepeers', 'forward' o 'referees' y el tiempo pasaba entre 'skills' y 'corners'. Todo este ambiente va a durar hasta los años 30, donde nos encontramos con Santiago Ramón y Cajal, que tiene un libro en el que recoge los cambios sociales de los años 20 y el mundo del deporte, y él se quejaba que eran términos de muy difícil traducción y que el periodismo se había quedado con lo superficial".