Skip to main content
Cádiz B

Conociendo mejor a… Juanma Pavón

El técnico del Cádiz CF B se somete a nuestro test para ofrecer más detalles sobre su persona y su trayectoria deportiva

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

Con Juan Manuel Pavón, entrenador del Cádiz CF B, comenzamos una serie para conocer mejora todos los entrenadores que componen la cantera cadista. El contenido es claro, ya que se repasará tanto su trayectoria como jugador como de entrenador hasta su llegada al equipo amarillo. 

Juan Manuel Pavón Domínguez nació en Huelva el 15 de febrero de 1976 y ha desarrollado su carrera deportiva principalmente en el Decano del fútbol nacional: el Recreativo de Huelva.

 
Trayectoria deportiva como jugador (desde fútbol base):

Amigos 80 (desde los 7 a los 12 años).
Olimpic Onubense (desde 12 a 17 -infantil, cadete, Juvenil).
*Senior.*
RC Recreativo de Huelva B.
San Roque de Lepe (1/2 Temp.)
RC Recreativo de Huelva (6 Temp.)
AD Ceuta FC (1/2 Temp.)
Algeciras C.F. (1 Temp y media)
CD Badajoz  (1/2 Temp.)
CD Alcalá (1 Temp.)
Racing C. Portuense (2 Temp.)
Ayamonte C.F. (2 Temp.)

Trayectoria como entrenador
2º Entrenador RC recreativo de Huelva B (1/2 año)
RC Recreativo de Huelva Juv. DH (4 Temp. Y media)
RC Recreativo Huelva (1/2 Temp.)
RC Recreativo de Huelva B (1 Temp.)
RC Recreativo de Huelva (1 Temp.)
CF Pobla de Mafumet (1 Temp.)
Cadiz C.F. B (vamos por la 2º Temp. ... y que sean muchas!!).

5 preguntas personales:
 
1. Si sólo pudieras tener un hobby, ¿cuál sería?
El fútbol, jugarlo, siempre me apasionó.
 
2. ¿Cuál es su refrán favorito?
A quien madruga, Dios le ayuda.
 
3. ¿Cuáles son las tres razones por las que le gusta formar parte de un deporte de equipo?
Por sus valores. Destacaría el compañerismo, la complicidad y la solidaridad entre los miembros que forman el equipo.
 
4. Qué esperas cuando planteas un partido.
Qué transcurra como lo hemos preparado y planificado durante la semana, por supuesto, disfrutándolo.
 
5. En su equipo lo que más importa es…
Que haya un buen ambiente de trabajo, unión y solidaridad. Deportivamente que prevalezca el EQUIPO y seamos competitivos.


5 preguntas deportivas
 
1. ¿Futbolista preferido?
Siendo un niño me fascinaba ver a Luzardo (mediocampista) iba todos los domingos a verlo jugar al estadio Colombino.


De la última generación me quedo con Iniesta, su juego, sus valores, un ejemplo en el fútbol.


2. ¿Quién fue su entrenador favorito y por qué?
Todos los que tuve me aportaron mucho y cogería lo mejor de ellos. En cantera Martín y Manolo Espina; ya de en el ámbito profesional: Joaquín Caparros, Lucas Alcarzaz, José Luis Montes, Carlos Ríos ...
 
3. Apunte un sistema de juego.
Priorizo en adaptarme a los jugadores de los que se dispone, si pudiese elegir: 1-4-4-2 o 1-4-3-3.
 
4. ¿Un entrenador de fútbol debió de ser antes jugador?
No, aunque es una gran ayuda. Una herramienta más que se tiene.
 
5. Un momento inolvidable fue cuando...
En la temporada 2016-17. Posiblemente el año más difícil de la historia del Decano del fútbol español (130 años) se consiguió deportivamente la salvación de la categoría (2ºb) y posiblemente se evitó la disolución del club.