Gaditana, cadista, y voluntaria del Cádiz CF, así se describe Anabel Tirado sentada en la grada de su templo, del Estadio Nuevo Mirandilla, en el que además de recorrerlo durante los partidos, decidió posar con su marido, también voluntario del Cádiz CF, en el reportaje fotográfico de uno de los días más importantes de su vida, su boda. Anabel explica de donde le viene la pasión por el cadismo. "Mis padres me lo han inculcado desde que era pequeña y hemos seguido al Cádiz CF a todos sitios. Actualmente, mi marido, mi padre y yo somos voluntarios. Mi padre se ha unido hace poco. Hemos participado en actividades como los desayunos saludables, cuando nuestro trabajo nos lo permite. También hemos estado en la campaña de la provincia y en los partidos ayudando a los aficionados".
El próximo partido en casa ante el Rayo Vallecano, Anabel tendrá una nueva labor como voluntaria. "Junto con otras compañeras, colaboramos con los más pequeños en la foto inicial con el primer equipo". Algo que se mantiene para Isabel aunque "también estaré ayudando a las personas que acudan al estadio y tengan problemas de audición. Gracias a mi hermano, tuve que aprender lenguaje de signos. Podré ayudar a todos los aficionados que tengan este problema o minusvalía ya sea para encontrar su asiento o si tuvieran algún problema de salud".
Y es que, en su habitual indumentaria de trabajo, en la camiseta de Anabel se colocará un símbolo visual de ayuda de audición y accesibilidad para lo aficionados. Anabel recordó su historia. "Mi hermano nació en el año 94 y, al año y medio nos enteramos que era sordo total. No era un problema derivado de la familia sino por una malformación congénita en el feto de mi madre. A los tres años operaron a mi hermano en Barcelona. Mis padres lo llevaron a varios sitios en España pero en el único sitio que se atrevieron a operarlo fue allí. El problema de mi hermano fue el tercero en el mundo y el primero en España".
"Él decidió por sí solo aprender la lengua de signos. En ese proceso a mi madre y a mí nos gustó y decidimos aprenderla también. La vida nos hizo separar nuestros caminos. Mi hermano es profesor de lenguaje de signos internacional en Japón pero sigue muy de cerca toda la actualidad del Cádiz CF. Como buen gaditano, lleva a su equipo por bandera esté donde esté", recalca ante los medios oficiales del club con orgullo y entusiasmo.
La voluntaria del Cádiz CF, que estará en el partido de este miércoles ayudando a los aficionados, lanzó un claro mensaje. "A todo el mundo le recomiendo que la aprenda porque es muy bonita. Estuvimos cuatro años estudiando la lengua de signos, desde que mi hermano tenía siete años. Nosotras la sabemos pero no a la perfección. Por eso recomiendo aprenderlo con un especialista en lenguaje de signos. Practicarlo y ayudar a otras personas también nos recuerda a él aunque esté lejos".
Accede a la entrevista completa pinchando aquí.