Cádiz CF, ALBOR y APESORGU unen fuerzas para la inclusión de la Lengua de Signos en el deporte
Una alianza pionera que abrirá nuevas oportunidades para la comunidad sorda en el ámbito futbolístico
Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!
En España, cada 14 de junio se celebra el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas, una fecha que destaca la importancia de este medio de comunicación para la comunidad sorda. Este año, la asociación ALBOR, Centro Integral de Personas Sordas de Cádiz y la Asociación de Personas Sordas Guadalquivir, APESORGU, se unen a Cádiz CF Fundación en una emocionante colaboración que promete abrir nuevas oportunidades e inclusión en el mundo del deporte.
La Lengua de Signos Española (LSE) es un lenguaje visual-gestual utilizado por las personas sordas para comunicarse entre sí y con el resto de la sociedad. Es un idioma con su propia gramática y estructura, y es reconocido oficialmente en España desde el año 2007. El Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas destaca la importancia de promover su reconocimiento y respeto en todos los ámbitos de la sociedad.
El objetivo de esta colaboración es facilitar la participación plena de las personas sordas en el deporte rey, mediante la incorporación de intérpretes de LSE en los partidos y eventos del club.
Esta iniciativa pionera en el fútbol español permitirá que los aficionados sordos puedan disfrutar de los partidos del Cádiz CF en igualdad de condiciones, al tener acceso a la información y al ambiente futbolístico a través de los intérpretes de LSE. Los intérpretes estarán presentes en las ruedas de prensa, eventos promocionales y otros encuentros relacionados con el equipo.
El responsable de proyectos de Cádiz CF Fundación, Antonio Caro, expresó su entusiasmo por esta asociación a su presidenta, Rosalía González, resaltando el compromiso de la entidad cadista con los valores de inclusión y la responsabilidad social.