Skip to main content

Los canteranos de LALIGA tienen el mayor valor de mercado en Europa: 1460 millones de euros

LALIGA lidera Europa en valor y proyección del talento formado en casa, con 1.460 millones de euros y un 19,8% de minutos jugados por canteranos, consolidando un modelo sostenible y competitivo.

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

LALIGA ha presentado un análisis sobre el valor económico y deportivo de las canteras de sus clubes en los últimos años. El análisis muestra la tendencia en aumento del valor de los canteranos, que con 1460 millones de euros se sitúa por delante de las principales ligas europeas. Además, también es la competición que logra retener más talento: da a sus canteranos la cifra más alta de minutos, 19,8% en toda la temporada 24/25, cifra que también lidera en Europa. Las conclusiones sitúan a las canteras como un pilar estratégico de LALIGA: un modelo sostenible que impulsa la eficacia en el campo y en la cuenta de resultados, y que consolida a LALIGA como referente global en desarrollo de talento. Ligas, clubes y federaciones en países como Iraq, China o regiones como Latinoamérica se han acercado a la entidad española buscando el intercambio de conocimiento y la asesoría en materia de desarrollo de fútbol.

El análisis sitúa a LALIGA como la competición con mayor valor de mercado total de canteranos en Europa, alcanzando los 1.460 millones de euros. Esta cifra supera con holgura a la Premier League (1.070 M€), la Bundesliga (960 M€), la Serie A (890 M€) y la Ligue 1 (760 M€). En la última ventana de fichajes (verano de 2025), los clubes españoles generaron 289 millones de euros en operaciones vinculadas al talento local, un récord histórico que confirma el éxito de la estrategia.

El informe muestra que, en los últimos cinco años, la proporción de ingresos por traspasos de jugadores formados en las canteras de LALIGA ha crecido del 27% al 45%, un incremento que la sitúa actualmente muy por encima del resto de grandes ligas europeas (Bundesliga, 31%; Serie A, 28%; Ligue 1, 26%; Premier League, 22%). Además, el efecto es sistémico, algo que se puede apreciar al excluir de los datos a Real Madrid y FC Barcelona: el dato de ventas por canteranos apenas varía del 45% al 43%, lo que evidencia una tendencia estructural en todo el ecosistema de LALIGA donde el trabajo de clubes medianos es clave.

Por otra parte, esto no tiene un reflejo negativo en la retención de talento. Además del valor económico de los canteranos en LALIGA, también es la liga que más oportunidades concede a sus canteranos, con un 19,8% de los minutos jugados en la temporada 2024/25, frente al 13,5% de la Ligue 1, 7% de Bundesliga, 6,4% de la Premier League o 5,5% de la Serie A. Estos datos consolidan al fútbol español como el entorno que más y mejor integra su propio talento, combinando rendimiento deportivo y sostenibilidad económica.

“Los datos confirman el liderazgo indiscutible de LALIGA en fútbol base global: invertir en la base genera retorno deportivo y económico. La cantera es un activo estratégico para nuestros clubes y una seña de identidad del fútbol español. España forma mejor, retiene más y vende con mayor valor, y lo hace de manera sostenible. Nuestro objetivo ahora es consolidar y escalar este modelo y seguir compartiendo conocimiento con las entidades del fútbol internacional que buscan un fútbol base más competitivo en todo el mundo tomando elementos e ideas de nuestro modelo” afirma Juan Florit, responsable de Proyectos de Fútbol de LALIGA.

Este enfoque aporta ventajas competitivas: ofrece mayor rentabilidad y eleva el rendimiento deportivo, al tiempo que protege la identidad competitiva de la liga, convirtiendo a las canteras en su Marca Colectiva. Además, el sistema competitivo español favorece la acumulación de experiencia desde edades tempranas: los jóvenes jugadores pueden llegar al fútbol profesional con hasta 500 partidos oficiales disputados en las categorías inferiores. Asimismo, España puede presumir también de contar con un nivel de excelencia en sus entrenadores, desde la base hasta el fútbol profesional, un aspecto clave para el éxito.

A ello se suma que el 91% de los canteranos son nacionales, lo que alinea identidad, sostenibilidad y contribuye al rendimiento de las selecciones nacionales, que en los últimos años (2014-2024) han ganado el mayor número de competiciones internacionales en todas las categorías (16 campeonatos y 14 subcampeonatos), seguidos por Alemania (11 y 6) y Francia (6 y 5), además de conseguir 4 de los 5 últimos Trofeos Kopa y balones de oro masculinos y femeninos en los últimos años.

La razón principal de este impulso ha sido la apuesta y trabajo de los clubes por este modelo. Además, también han influido las políticas que han logrado establecer la tendencia en los últimos años son variadas, pero algunos instrumentos de LALIGA, como el Plan Nacional de Mejora y Optimización de Canteras y otros, como el Plan Impulso y ajustes regulatorios que flexibilizan la inscripción de los canteranos en las reglas de control económico, contribuyen a un entorno de planificación estratégica y resultados medibles. Lejos de una respuesta coyuntural, forman parte de una política estructural de largo plazo.

Exportando conocimiento: el fútbol internacional llama a la puerta de LALIGA

La demanda internacional del modelo español crece. Ligas y federaciones de Europa, Asia o América han solicitado consultorías o formación específica sobre desarrollo de fútbol con excelentes resultados. En Iraq, la colaboración con la federación local ha pasado en dos años de una base endeble a 174 equipos juveniles inscritos, consolidando una estructura competitiva emergente.

Otros países como China están apostando por una transformación integral de su modelo, acercándolo al ecosistema sostenible de LALIGA. Por ello, se ha acercado a la entidad española y ya se han establecido acuerdos de colaboración entre LALIGA y CFL (liga profesional) y CFA (federación) que incluyen intercambio de conocimiento, formación de directores de cantera o entrenadores, e incluso el nombramiento de Javier Tebas como primer consejero internacional de CFL.

LALIGA seguirá impulsando programas de formación integral, detección y desarrollo de talento, formación de entrenadores y proyectos internacionales de consultoría, con el objetivo de exportar buenas prácticas y fortalecer la sostenibilidad del fútbol global.