La segunda jornada de Innova Cádiz 2025 se celebró este 2 de octubre en el Estadio Nuevo Mirandilla, con un programa centrado en la digitalización, la innovación tecnológica y las nuevas herramientas al servicio del tercer sector. El encuentro reunió a profesionales, entidades y expertos que compartieron experiencias y soluciones orientadas a fortalecer el impacto social a través de la tecnología.
La sesión comenzó con la bienvenida institucional, que dio paso a la ponencia inaugural de Mariela Canessa, responsable de Acción Social y Voluntariado de Fundación Telefónica. Bajo el título “Digitalízate: de lo analógico a lo digital”, presentó el proceso de transformación que ha experimentado la entidad, detallando los pasos hacia la digitalización de sus programas sociales y su visión de futuro para seguir generando impacto.
Posteriormente, se desarrolló la mesa de experiencias “Tecnología con impacto social”, protagonizada por las entidades Nuevo Hogar Betania y CEAR. Ambas mostraron proyectos innovadores que ponen la tecnología al servicio de las personas, desde sistemas de inteligencia artificial que optimizan la atención social hasta soluciones con software libre que mejoran la autonomía y los procesos de intervención.
Tras la pausa café, Cihara Vílchez, de B-RESOL y CO-RESOL, impartió la conferencia “Del silencio a la acción: canales digitales para prevenir y actuar”. En ella presentó cómo su plataforma digital segura y confidencial permite detectar y actuar frente a conflictos, acoso laboral o sexual, bullying, ciberbullying y otras situaciones de riesgo, aportando un enfoque innovador a la prevención.
A continuación, la mesa de experiencias “Del algoritmo a la acción: innovación que mejora vidas” reunió a las entidades INiBICA y Recaída 0, que compartieron cómo la investigación y la aplicación de tecnologías avanzadas se convierten en herramientas clave para transformar realidades y mejorar la calidad de vida de las personas.
El programa continuó con la intervención de María Vargas, de Fundación Cibervoluntarios, quien impartió la conferencia “Del papel a la nube: soluciones digitales para el tercer sector”. En su ponencia ofreció recursos y herramientas digitales que permiten a las entidades sociales modernizar su gestión, pasar de procesos manuales a sistemas ágiles y seguros, y aprovechar al máximo la digitalización para crecer y mejorar su impacto.
El cierre de la jornada estuvo nuevamente a cargo de la organización, que subrayó la necesidad de apostar por la innovación tecnológica como motor de cambio social, destacando el valor de la colaboración entre entidades, empresas y administraciones para generar soluciones sostenibles y de impacto.